

Resultados de la búsqueda
609 results found with an empty search
- El desconcertante caso del “fantasma de Enfield”, el fenómeno paranormal mejor documenta
Redacción BBC Pie de foto,Muchos creyeron que efectivamente estaban ante un fantasma. 284 Green Street, Enfield, en el norte de Londres es el sitio de actividad de un poltergeist mejor documentado de Reino Unido. Poltergeist viene del alemán poltern, hacer ruido, y geist, fantasma. Durante 18 meses, comenzando en el verano de 1977, Peggy Hodgson, sus hijas y más de 30 testigos presenciales (incluidos vecinos, investigadores psíquicos y periodistas) vieron y oyeron muebles en movimiento, objetos volando, ruidos inexplicables y levitación. La actividad se centró en las hijas Janet y Margaret Hodgson, con Janet de 11 años actuando como conducto de una voz misteriosa y áspera. La BBC reunió a tres de los testigos de primera mano del evento conocido como el “poltergeist de Enfield”. Pie de foto,La periodista Roz Morris, quien grabó al fantasma para la BBC; Graham Morris, quien tomó fotos de las niñas levitando, y el abogado Richard Grosse, quien interrogó al “fantasma”, reunidos 40 años después de los eventos. Con ayuda de ellos y con testimonios de la época, este es un recuento de lo que aseguraron que ocurrió. La madre En la noche del 31 de agosto de 1977, Peggy Hodgson entró en la habitación de sus hijos y vio como un tocador se movía por la habitación. En una entrevista grabada, recuerda lo que sucedió: “Simplemente no podía creerlo; de hecho, lo empujé dos veces, y una tercera vez no pude moverlo”. El extraño evento fue acompañado por repetidos ruidos de golpes, por lo que Hodgson mandó a buscar a su vecino. El vecino Vic Nottingham no estaba en una mejor posición para explicar lo que presenció: “Escuché los golpes mientras entraba por la puerta principal. Recorrí toda la casa, sencillamente no pude entender qué era, así que al final pensé que solo había una cosa que podía hacer: llamar a la policía“. Pie de foto,Algo extraño estaba pasando. El policía La policía Carolyn Heeps fue la primera en llegar a la escena y describió haber visto una silla deslizarse por la habitación: “Se levantó del piso, tal vez media pulgada (1,5 cms.), y vi que se deslizaba hacia la derecha unos 3,5 a 4 pies (1 a 1,2 metros) antes de que se detuviera”. La policía tampoco sabía qué hacer. El fotógrafo de prensa El fotoperiodista Graham Morris, quien en ese entonces trabajaba para el Daily Mirror, recuerda lo que sucedió cuando recibió una llamada al periódico, y fue enviado a la casa de los Hodgson con una tarea que —dice— “le cambió la vida”. Estaba claro que los extraños sucesos ocurrían cuando los niños estaban allí. Morris se paró en la penumbra de la cocina mientras iban llevando uno a uno a los niños, dormidos en brazos de adultos: “La última en entrar fue Janet. De repente, las cosas sencillamente despegaron y comenzaron a volar por la habitación… A mí me golpeó un ladrillo de Lego (el juego) en mi ojo derecho”. Él está convencido de que los objetos no fueron arrojados. Se movió a la esquina para tener una vista clara de cada persona allí: “Ninguno de ellos estaba haciendo nada“. Pie de foto,Las cosas despegaban y volaban por doquier. Morris también describe una secuencia de fotos que tomó en el momento en que Janet “levitaba“. En la foto, Janet parece haber “subido desde una posición boca abajo, volando por la habitación y está en el aire”. El investigador psíquico Maurice Grosse, de la Sociedad para la investigación psíquica, fue el examinador que dirigió la investigación. En una entrevista en ese momento, explicó lo que vio con sus propios ojos: “Yo mismo vi canicas moviéndose de un lado a otro; vi la puerta moverse sin ayuda. También experimenté la reducción de la temperatura”. A principios de noviembre de 1977, Grosse confrontó la presencia en la sala de estar: “Cuando hice la pregunta: ‘¿Estás jugando conmigo?’ arrojó una caja de cartón y una almohada directamente a mi cara”. La reportera de radio de la BBC Pie de foto,La periodista de la BBC Rosalind Morris fue una de las primeras en reportar sobre el caso. Visitó a la familia en numerosas ocasiones e hizo un documental sobre el ‘poltergeist’ en 1978. Rosalind Morris cubrió la historia en ese momento para BBC Radio. Junto con Maurice Grosse hizo una vigilia nocturna mientras la familia estaba dormida: “Después de que las niñas se fueron a la cama, se produjo un estrepitoso ruido arriba en su habitación“. Morris subió las escaleras y parecía que algo había movido una silla al otro lado de la habitación, a una distancia de unos 2,7 metros. Le pareció imposible que lo hubieran hecho las chicas, que de hecho estaban en la cama. En ese entonces declaró: “Algo arrojó la silla al otro lado de la habitación, estoy convencida de eso”. El abogado Richard Grosse es el hijo del investigador Maurice Grosse. Como abogado recién calificado ayudó a su padre a interrogar al poltergeist de Enfield y, como tal, es probablemente el único miembro de la Sociedad de Derecho inglesa que ha interrogado a un fantasma. Grosse recuerda como “todos los días, al desayuno, mi padre tocaba una cinta o dos. Comenzaban con ruidos, golpes”. Luego “pasó a golpear en respuesta al interrogatorio”. Pero después empezó a hablar, y Grosse fue su interlocutor. Pie de foto,En opinión de muchos, los verdaderos fantasmas eran las niñas mismas. El “fantasma” Una voz ronca y masculina comenzó a escucharse cuando los niños estaban presentes en la habitación. Parecía emanar detrás de Janet Hodgson, quien dijo que sentía que la voz provenía de la parte posterior de su cuello. La voz se identificó como un antiguo residente de la casa, Bill Wilkins, que había muerto a la edad de 72 años. Fue interrogado por Richard Grosse, quien le preguntó si recordaba cómo murió. Respondió: “Tuve una hemorragia, y me quedé dormido. Morí en una silla, en la esquina de la planta baja”. Cuando le preguntaron por qué Janet no lo podía ver, la voz respondió: “Soy invisible… porque soy un G.H.O.S.T. (F.A.N.T.A.S.M.A, deletreado)“. La historia, de haber muerto en una silla en la esquina en la sala de estar, fue corroborada más tarde por Terry, el hijo del señor Wilkins. Las hijas Janet y Margaret Hodgson, las dos hijas en el centro del caso, fueron entrevistadas recientemente sobre sus experiencias hace tantos años. Margaret cuenta que “todos estábamos en un estado terrible, muy asustados y cansados, y empeoró a medida que pasaba el tiempo”. Janet lo resume diciendo: “Fui utilizada y abusada, hubo levitación, hubo voces y luego… la cortina que se envolvió alrededor de mi cuello, que fue muy peligroso e hizo que me diera cuenta que eso podía matarme”. Pie de foto,Definitivamente, desconcertante. ¿Era realmente un poltergeist? ¿Se trató de un verdadero fenómeno de lo paranormal? ¿O podrían haber sido más bien travesuras humanas? Hubo muchos que pensaron que la familia lo inventó todo, utilizando trucos básicos de magia, para conseguir una casa nueva y mejor. Pero aunque la Sra. Hodgson era madre soltera con cuatro hijos, la periodista Rosalind Morris niega esta posible motivación: “Ella tenía una buena casa, en lo que a ella respectaba, y de hecho se quedó en ella: fue donde murió en 2003”. La periodista admite que al principio ella misma era extremadamente escéptica y buscaba maneras de destapar el “engaño”, pero encontró que la Sra. Hodgson era sincera y sin duda estaba “muy asustada”. El abogado Richard Crosse descarta un motivo financiero: “Nunca ganaron dinero con eso“. Graham Morris respalda esto, sosteniendo que el “periodismo de cheques” no existía en ese entonces. Richard Crosse rechaza las afirmaciones de que Janet Hodgson sufría de Síndrome de Tourette: “Esa voz, una vez que empezaba, hablaba incesantemente durante dos, tres horas”. Y su padre Maurice dijo lo mismo de la posibilidad de que fuera ventriloquia: “Mantener este tipo particular de voz por un período de tiempo sin dañar las cuerdas vocales es absolutamente imposible”. Janet, la víctima del “fantasma”, adopta una actitud firme frente a los escépticos: “No me importa lo que piensen, sé lo que sucedió y sé que fue real“. Toda esa actividad ocurrió durante 1977 y 1978, y en 1979 cesó. Según Rosalind Morris, “hay una visión espiritual de lo que pasó —que tiene que ver con fantasmas, fuerzas externas— y una teoría de fuerzas interiores —de la psicología junguiana—. “Esta última dice que es una persona joven con problemas la que está generando la energía y que a menudo tienen que ver con la pubertad. Janet estaba exactamente en esa etapa de su vida”. “Fue algo muy extraño y yo me involucré e hice un documental para que el público juzgara por sí mismo. Pero yo no sé qué causó todo esto. Solo sé que algo muy raro estaba pasando“, señaló Morris, todos estos años más tarde. Como ella, nadie sabe aún a ciencia cierta qué ocurrió en 284 Green Street, Enfield durante el verano de 1977. Para muchos entonces y desde entonces no fue más que un truco muy bien montado. Cualquiera sea la explicación, la historia que ya inspiró una serie de documentales y películas parece que seguirá siendo una fuente de fascinación durante mucho tiempo. #fantasmas #Misterio #poltergeist
- LOS MISTERIOS DE LA ISLA DE PASCUA
Existen varios misterios alrededor de la Isla de Pascua, también llamada Rapa Nui por sus habitantes. Se trata de misterios sobre los orígenes de sus habitantes, su extinción y los Moáis, esas gigantes estatuas de piedra que se pueden encontrar en la isla. Ubicación de Rapa Nui Primer misterio: el origen de los habitantes de Rapa Nui ¿De dónde vienen los primeros habitantes de esta isla? De hecho, la isla habitada es la más alejada de un continente y la más aislada del planeta. Entonces, estaría normal preguntarse quienes fueron los primeros hombres en llegar en la isla y sobre todo cómo lo lograron. Existen varias teorías sobre el origen de los habitantes de la isla: Los 7 exploradores polinesios: esta teoría, que es la más común, cuenta que los habitantes de la Isla de Pascua estarían originarios de las Islas Marquesas, situadas a unos 3600 km. La leyenda cuenta que el rey Hotu Matu’a soñó que sus tierras serían pronto sumergidas bajo el mar y decidió enviar 7 exploradores para encontrar otra tierra para instalar su pueblo. Encontraron entonces esa isla vacía y fértil, y 6 de ellos volvieron a prevenir su rey para después regresar y poblar la isla que llamaron “Te pito o te henua”, “El ombligo del mundo”. El origen americano: en 1820, el pastor británico William Ellis defendió la teoría según la cual los habitantes de la Isla de Pascua serían originarios del continente americano y que habrían llegado sobre pobres embarcaciones, empujadas por los vientos favorables. Los supervivientes de la Atlántida: según el explorador francés Dumont d’Urville, los habitantes de la isla habrían llegado… ¡a pie! Defiende la teoría de un gran continente, hoy desaparecido bajo el océano, que estaba conectado con la Isla de Pascua. La teoría religiosa: los misioneros del siglo XIX observaron similitudes entre la cultura Rapa Nui y la religión hebraica. Existen también similitudes entre las historias de los Rapa Nuis y la Biblia o la génesis. En las estrellas: muchas teorías originales y muy creativas fueron enunciadas durante estos últimos 50 años. Una respuesta simple para explicar el desconocido y el incomprendido es los extraterrestres. Algunos defienden la teoría según la cual serian implicados en la construcción de los Moáis por medio de ondas y fuerzas electromagnéticas. La huella peruana: el explorador noruego Thor Heyerdahl expuso una teoría según la cual los primeros habitantes de la Isla de Pascua habrían llegado desde Perú. De hecho, el hombre hizo una comparación entre ambas zonas geográficas y culturas (trabajo de las piedras, presencia de plantas de América del sur, esculturas,…) y encontró muchas similitudes. Para defender su teoría, Heyerdahl decidió en 1948 cruzar el océano en balsa de madera desde Perú hasta Rapa Nui. Segundo misterio: los Moáis Auténticos emblemas de la Isla de Pascua, los Moáis son gigantescas esculturas de piedra que pesan varias toneladas y que se parecen a humanos. Sus tamaños pueden variar entre 2,5 y 9 metros de altura, y su peso medio se acerca a las 14 toneladas, aunque las más grandes pueden pesar hasta 80 toneladas. Pero, en realidad, ¿para qué fueron construidas? ¿Qué representan? ¿Y cómo fueron construidas y desplazadas? ¿Qué representan? Los Moáis hacen parte del culto de los muertos de los Rapa Nuis. Cuando un jefe o un miembro importante de la tribu moría, un Moái estaba construido, representando esa persona, y estaba puesto de espalda al mar, mirando la tribu para protegerla. ¿Cómo fueron construidos? La construcción de los Moáis se divide en 4 etapas. La primera consistía en tallar la estatua en la pared rocosa. En la segunda etapa, se despegaba la estatua de la roca. Después, el Moái estaba desplazado a lo largo de la roca hasta un agujero más abajo. Y finalmente, terminaban de tallar la piedra y grababan escrituras en la espalda de la estatua. ¿Cómo fueron desplazados? Estos gigantes de varias toneladas fueron desplazados sobre más o menos 5km. Se plantea entonces la pregunta de los recursos utilizados para moverlos. Existen varias teorías que intentan explicar estos desplazamientos. Por ejemplo, la del trineo, que consistiría en posicionar el Moái sobre un trineo y halarlo con cuerdas. Otra teoría es la de los troncos de madera, según la cual los Moáis estaban desplazados levantados sobre un trineo que rodaba sobre troncos de madera halados con cuerdas. También existe la teoría que dice que los Moáis “andaban”. De hecho, según esta teoría, las estatuas estaban desplazadas siendo levantadas, con dos grupos de hombres en cada lado, halando sobre una cuerda para hacerla tambalear de un lado al otro. ¿Cómo fueron desplazados los moáis? Tercer misterio: la extinción de los Rapa Nuis La cultura Rapa Nui conoció su apogeo entre los siglos XIII y XV, donde se estima que había entre 6000 y 10 000 habitantes en la Isla de Pascua. Pero el día de su descubierta, el domingo de Pascuas de 1722, los exploradores encontraron solamente entre 2000 y 3000 habitantes. Y a finales del siglo XIX, está cifra alcanzó los 300 habitantes. Entonces, ¿qué ha pasado? También en este caso existen varias teorías que explican la desaparición de la población de la Isla de Pascua. La teoría ecológica: según esta teoría, los habitantes de la isla habrían desaparecido debido a sus acciones devastadoras. Al principio, la Isla de Pascua tenía una selva exuberante. Pero como los Rapa Nuis necesitaban madera para sus casas, los barcos, la vida cotidiana y sobre todo el desplazamiento de los Moáis, los habitantes habrían diezmado selvas enteras. La erosión de los suelos provocó la desaparición de los árboles, reduciendo así aún más las cosechas (el suelo no era muy fértil). Frente a esa situación, el culto de los Moáis fue abandonado y una guerra civil empezó. La teoría climática: esta teoría cuenta que una severa sequía habría afectado la isla, provocando una escasez de alimentos. La teoría de las ratas: según esta tercera teoría, estos animales fueron importados en la isla sobre los barcos de los primeros habitantes, y habrían provocado la deforestación. Esta teoría coincide con la primera teoría, aunque la causa no sea la misma pero el resultado sí. Esto era un resumen sobre los misterios de la Isla de Pascua. Pero a pesar de todas esas teorías, esta isla desborda de misterios que quizás nunca podrán ser explicados… #Cultura #Historia #Islas #Misterios
- LAS HISTORIAS DE TERROR NO ASUSTAN SI NO TIENES IMAGINACIÓN
Un estudio comprueba que las personas que sufren afantasía, incapacidad de crear imágenes en la mente, no se asustan fácilmente Cierra los ojos. Piensa en un elefante. Como por arte de magia, la imagen aparece en el ojo de tu mente, aunque tus ojos estén cerrados. ¿Fácil, verdad? Pero para algunas personas es imposible. Las personas que sufren afantasía no tienen imaginación. Esto no quiere decir que no tengan ideas originales, sino que literalmente carecen de la capacidad de crear imágenes con la mente. Ni siquiera cosas familiares como la cara de su pareja o su propia casa. Es un trastorno raro, que afecta solo a un 2% de la población. Los investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sidney, pusieron a algunos afectados de afantasía a ver historias de terror, y se llevaron una sorpresa: estas personas no se asustaban. Los científicos reclutaron a 46 sujetos para su experimento, de los cuales algo menos de la mitad no tenían ningún tipo de imaginación visual. Los sujetos tenían que sentarse solos en una habitación oscura. Al cabo de poco tiempo, se les presentaba una historia en forma de texto en una pantalla. EL TERROR EN EL OJO DE LA MENTE Las historias comenzaban siendo inofensivas, para volverse luego más emocionantes y siniestras. Por ejemplo, alguna historia hablaba de un viaje en avión, que se convertía en una pesadilla cuando las luces de la cabina comenzaban a parpadear y todo el avión se zarandeaba. Otros voluntarios leyeron sobre un viaje a la playa en el que los veraneantes fueron sorprendidos por tiburones en el agua. Utilizando electrodos fijados a la piel de los sujetos, los investigadores observaron sus reacciones fisiológicas mientras leían las historias. Si alguien tiene miedo o está estresado, la conductividad de la piel suele aumentar. Al menos, esta era la reacción en las personas con imaginación normal. En cambio, la situación era diferente para los participantes con afantasía. Las historias les dejaron completamente fríos. Para asegurarse de que las diferencias no se debían al hecho de que los participantes sin imaginación eran, en general, menos temerosos, se hizo una segunda prueba, pero esta vez se se les mostraron las historias en forma de imágenes. En este caso, con imaginación o sin ella, todos empezaron a pasarlo mal. Los resultados muestran que nuestra imaginación visual tiene un mayor impacto en nuestras emociones de lo que se había supuesto. #afantasía #Miedo #Terror
- ESTE TEJIDO CONVIERTE EL SUDOR EN ELECTRICIDAD
Por primera vez un tejido es capaz de aprovechar la energía del movimiento del cuerpo y las sustancias químicas del sudor para cargar un dispositivo electrónico No es la primera vez que un tejido es capaz de producir electricidad. Hace poco se creó una película fina y transparente que absorbe el sudor para convertirlo en energía eléctrica que podría cargar un reloj inteligente. Pero esta vez, tendrás que sudar. Un equipo de investigadores de la Universidad de San Diego en California, Estados Unidos, ha ido un paso más allá. Han creado un tejido que aprovecha la energía del movimiento y las sustancias químicas que contiene nuestro sudor para cargar dispositivos con pantallas de cristal líquido, como un reloj a baterías. En este caso, un reloj de la marca CASIO, se empieza a cargar con solo tres minutos de ejercicio. El diseño ha sido bautizado como sistema de microredes e-textil, haciendo referencia a la electrónica portable. Sus detalles se han publicado recientemente en la revista Nature . QUÉ HACE FALTA PARA CONVERTIR SUDOR EN ENERGÍA Muchas baterías ya incorporan sistemas de recarga portátiles. Un ejemplo de estos mecanismos son los generadores triboeléctricos (TEG), que generan energía a partir del movimiento. También se utilizan con frecuencia las células de biocombustible microbianas (BFC), que generan energía a partir del sudor. La electricidad producida se suele almacenar en baterías o supercondensadores (SC). Estos últimos, en especial, destacan por sus tasas de descarga flexibles. Es decir, pueden alimentar un dispositivo de baja potencia de forma continua o un dispositivo de alta potencia de forma breve. Hasta ahora no se había planteado un diseño que contase con todos los mecanismos a la vez, como han hecho en San Diego. Los investigadores han unido los generadores TEG y las células de biocombustible con los supercondensadores para aplicarlos en prendas de gimnasia. Según los investigadores, unir los generadores TEG con las células BFC compensa las limitaciones de ambos sistemas. El primero equilibra el lento arranque del segundo (que necesita sudor para crear energía) y el segundo sigue produciendo energía aunque el ejercicio haya cesado. LA CAMISETA QUE RECARGA TU RELOJ Para que los diferentes módulos sean portátiles se han diseñado como tejidos impresos. Los diferentes módulos se interconectan mediante plata también impresa y protegida por plástico. Esta protección hace que el material sea impermeable a la vez que conserva su flexibilidad. Siguiendo estas pautas, los generadores TEG se integran en la parte de los antebrazos y el torso de una camiseta, donde se produce el movimiento. Por su parte, las células de biocombustibles BFC se colocan en el interior de la camiseta para estar en contacto con el sudor. Ilustraciones de la disposición de los diferentes módulos del sistema de microredes en una camiseta. Los módulos TEG están en el lateral del torso, los Sc en el pecho y el módulo BFC en el interior de la camiseta. Fuente: Nature Los componentes se colocan en estas partes para protegerlos de la deformación. Para comprobar su efectividad, el tejido se ha sometido a fricción constante y a más de 2.000 ciclos de lavadora de 20 minutos que ha superado sin estropearse. Por otro lado, para comprobar el funcionamiento del sistema, diferentes voluntarios han utilizado la camiseta mientras hacían ejercicio en una máquina de ciclismo. Con solo tres minutos de movimiento, se ha conseguido alimentar un reloj de pulsera de forma continua. Si el ejercicio se extendía un poco más, a diez minutos, la carga era suficiente para 30 minutos. Los investigadores también han hecho simulaciones para comprobar la eficacia de su sistema para cargar dispositivos que necesitan más energía, haciendo de su sistema un ejemplo atractivo para futuras prendas. Según apuntan, también podría aplicarse en sistemas energéticos miniaturizados, como chips, que cogen energía térmica, química o mecánica para una gran variedad de aplicaciones electrónicas.
- ESTUDIAN EL CEREBRO DE LAS PERSONAS QUE HABLAN CON LOS ESPÍRITUS
¿Qué se siente al escuchar voces que nadie más puede oír? Esa es la pregunta de entrada de Hearing the Voice, un grupo interdisciplinar de científicos que indaga en la mente de personas que aseguran hablar con espíritus (Imagen superior: fotograma de la película Ouija, el origen del mal ) Hearing the Voice es un macro estudio interdisciplinar con sede en la Universidad de Durham en EE UU. Cuentan con neurocientíficos, antropólogos, filósofos, teólogos y psiquiatras, y su objetivo es explicar una de las anomalías más inquietantes con las vivimos desde nuestros orígenes: los humanos que escuchan voces. Entre los objetivos de Hearing the Voice está encontrar la razón de por qué algunas personas que escuchan voces las perciben como algo angustioso y otras no. Por qué para algunas personas se convierte en una patología, y para otras puede resultar una experiencia mística enriquecedora. En Hearing the Voice estudian voces con variados matices: la voz interior con la que todos (o casi todos) conversamos a diario; las personas que escuchan la voz de dios en experiencias místicas; los que experimentan alucinaciones auditivas con el consumo de psicodélicos, y los espiritistas o médiums que aseguran hablar con espíritus, en ocasiones, con nombres y apellidos. Hearing the Voice trata de encontrar el nexo común, el origen de esas voces de las personas a las que denominan “clariaudientes”, y cómo se forman en la mente. Los investigadores de salud mental reclaman más estudios empíricos capaces de arrojar luz sobre estas experiencias anómalas, y el Dr. Adam Powell, investigador principal del proyecto Hearing the Voice acaba de publicar un estudio con médiums espiritistas con el que espera arrojar algo de luz. Para el estudio se investigaron las experiencias de médiums y de personas creyentes que aseguran escuchar voces, unas veces en el interior de sus cabezas, y otras, procedentes de fuera. EL ESTUDIO CON MÉDIUMS Y CREYENTES En el grupo analizado había 65 voluntarios que se consideran a sí mismos médiums espiritistas, y 105 personas religiosas que aseguran escuchar voces, en muchas ocasiones de consuelo, advertencia o consejo. En el estudio, tenían que describir cuánto tiempo duraban las audiciones de voces, de qué tipo eran y con qué frecuencia se producían las comunicaciones auditivas. Los investigadores han buscado qué correlación ahí con tres rasgos fundamentales: su capacidad de absorción, la propensión a las alucinaciones y sus creencias espirituales. LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN COMO UN RASGO CLAVE La “absorción” es esa capacidad de algunas personas de estar completamente atento e inmerso en estímulos externos e internos como películas, música e imágenes mentales. Lo primero que encontraron es que las personas con mayor capacidad de “absorción” tienen más alucinaciones y que los mediums, un movimiento compuesto por aquellos que creen que los espíritus de las personas fallecidas continúan viviendo más allá de la muerte física del cuerpo y pueden comunicarse con ellos puntúan especialmente alto en esta característica, la abosorción. Cardeña et al. ( 2015 ) realizaron un estudio con espiritistas daneses que comparó a los médiums con la población en general, midiendo la absorción junto con la propensión a la fantasía, la disociación, traumas vividos, la angustia psicológica y otras variables. Más del 40% asegura conversar con espíritus a diario Una de sus conclusiones importantes fue que muchos individuos desarrollan un interés en lo paranormal como una forma de explicarse experiencias somáticas anómalas. Es decir, que lo paranormal surge como una explicación a algo extraño que les ocurre, a menudo desde la infancia. Dentro del grupo espiritualista, muchos participantes informaron de experiencias clariaudientes que ocurren a diario (44,6%). Del mismo modo, el 33,8% de los participantes informó que tuvo una experiencia clariaudiente durante el último día. Una gran mayoría de los participantes informaron haber tenido experiencias de clariaudiencia tanto durante el trabajo como médium o en una iglesia espiritualista, como fuera de estos contextos (79,0%), mientras que el 12,9% informó que las experiencias solo ocurrieron fuera de este contexto, y el 8,1% las informó. solo sucede en este contexto. Las experiencias clariaudientes se reportaron principalmente como ocurridas dentro de la cabeza (65,1%), con 31,7% reportadas como experimentadas tanto dentro como fuera de la cabeza, y 3,2% solo fuera de la cabeza. Estadísticas descriptivas para la prevalencia de clariaudiencia, La principal conclusión del estudio es que las altas tasas de absorción están relacionadas con la probabilidad de escuchar voces de espíritus, y que predicen cosas como experiencias místicas entre quienes usan psicodélicos. #Espíritus #Misterios #voces
- Las islas más extrañas y misteriosas del mundo
Los parajes extraños nos llaman mucho la atención. Cuando algo está fuera de lo normal, casi instintivamente, vamos hacia ello. A veces, los sitios más inusuales nos hacen sentir una mezcla de miedo y curiosidad, otras nos paralizan y otras, en cambio, nos hacen gracia. Estas islas extrañas (incluido la Isla de los Conejos mostrada en la parte superior) te causará una de esas reacciones ya sea por su fauna, por su peculiar historia o por sus espeluznantes leyendas. Viajar a alguna de estas islas supone movernos de nuestra residencia habitual durante varios días o incluso semanas. En caso de tener que requerir asistencia médica o tener la necesidad de cubrir gastos derivados de la pérdida de equipaje o documentos y de tener que cancelar el viaje, mejor contar con un seguro de viaje que cubra éstas y otras garantías. Isla Hashima, Japón Ahora desierta, la japonesa isla de Hashima fue en su día uno de los sitios con más densidad de población del mundo. Muchas veces llamado Gunkanjima , en español ‘La isla acorazada’, Hashima está totalmente cubierta con edificios. Hasta 1974, en la isla tuvo lugar una operación de extracción de carbón. Los trabajadores y sus familias vivían en enormes edificios que aún se mantienen en pie. Después de estar abandonada más de tres décadas, la isla fue reabierta en 2009 para los turistas. Seguro que has visto la isla, aunque no hayas ido, porque fue el escenario de la película de James Bond estrenada en 2012, Skyfall, pues tuvo lugar la primera confrontación del Agente 007 con su archi-enemigo Raoul Silva, protagonizado por Javier Bardem. La isla de las Muñecas Se trata de una isla artificial escondida entre una enorme red de canales en la ciudad de Xochimilco, cerca de Ciudad de México. Xochimilco tiene más de cien mil canales y muchas islas artificiales, conocidas como chinampas utilizadas originariamente para la agricultura. La isla de las Muñeca s estaba habitada por un único hombre, Julian Santana. Según él, la isla fue lugar de un trágico incidente donde tres niñas murieron. El colgó tres muñecas en los árboles en honor a los espíritus de las tres niñas. Al principio, este hombre era conocido por las verduras que el cultivaba, pero más tarde, los locales comenzaron a intercambiar muñecas antiguas por esto. De esta forma la isla se fue llenando de muñecas colgadas y se fue haciendo popular. Y de repente, esta historia se truncó cuando en 2001 fue encontrado muerto en el mismo sitio que el encontró muertas a las niñas. Las islas flotantes, Lago Titicaca, Perú El lago sudamericano de Titicaca es el hogar de uno de las tribus más antiguas de América. Los Uros , un grupo cuyas raíces están en el imperio inca, han construido una isla con unas cañas llamadas totoras. Estas cañas son entrelazadas hasta que crean plataformas flotantes. De forma que, cada vez que la isla necesita reforzar su estructura se le añade otra capa de caña. Las raíces de totora también se encuentran en la dieta alimenticia de los Uros. Desde que estas islas se dieron a conocer por National Geographic en 1940, muchos son los turistas se que acercan para verlas. Hoy en día, los Uros viven del turismo, incluso ofrecen hospedaje. Isla Sentinel del Norte, India Gracias a las imágenes de satélite y a los viajes en avión quedan pocos sitios en el mundo que no se conozcan. Esta isla, situada en la bahía de Bengal, podríamos decir que es casi desconocida. Cubierta por un denso bosque, este miembro de las islas Adaman es habitada por un pequeño grupo de personas que evitan el contacto con el mundo exterior. La tribu isleña vive un estilo de vida de subsistencia. Debido al tupido follaje, es imposible verles desde el aire. A través de los años ha habido varios intentos de contactar con ellos pero suelen tirar piedras y disparar flechas a los helicópteros y barcos que se acercan demasiado a la isla. Hace unos años, dos pescadores indios fueron asesinados por esta tribu cuando se encontraban cerca de la costa. Poveglia, Italia Poveglia es una isla de la laguna de Venecia. A pesar de su localización al lado de uno de los sitios más visitados del mundo, no es muy conocida. Mucha gente cree que está encantada pues, hace siglos fue una estación de cuarentena para la gente que llegaba a Venecia por el mar, de los cuales algunos sufrían enfermedades contagiosas. En el siglo XX, la isla fue convertida en un hospital psiquiátrico para personas de avanzada edad. Después, fue abandonado en 1960 y no ha sido utilizada desde entonces, aunque hay planes de reconstruirla, quizá, en un hotel de lujo. Hart Island, Nueva York No todas las islas extrañas se encuentran en sitios remotos de la tierra. Esta isla, por ejemplo, forma parte del barrio del Bronx. Hart fue un campo de prisioneros durante la Guerra Civil y, seguidamente, utilizada como prisión. Uno de los edificios más antiguos de la isla es un manicomio para mujeres de los últimos años del siglo XIX. La isla de Hart fue un cementerio de Nueva York de más de 100 acres, uno de los más grandes del mundo. Nada menos que un millón de personas fueron enterradas aquí, muchas en fosas comunes. Es imposible visitar Hart sin antes pasar por el Correccional. Sin embargo, la gente cuyos ancestros se encuentran en la isla pueden visitarla si tienen permiso del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Isla de Howland, Estados Unidos Se trata de un atolón deshabitado en el medio del océano pacífico. Pertenece a los EEUU y es supervisado por el servicio de Pesca del país. A pesar de su pequeño tamaño y de no tener agua dulce, esta remota isla tiene una historia interesante. El país obtuvo el control de la isla a mediados del siglo XIX con el propósito de ser una mina de guano. Los excrementos de los pájaros eran recogidos para ser usados como fertilizantes. En la década de los 30 hubo un pequeño intento de colonización para ser usada como estación de vuelos transpacíficos, ya que tiene mucho campo abierto. En 1937, Amelia Earhart, supuestamente, iba a aterrizar aquí durante su ruta por el pacífico en su vuelo alrededor del mundo. Sin embargo, debido algún error de comunicación o navegación ella nunca llegó. Para visitar la isla es necesario un permiso especial, reservado solo para científicos. Okunoshima, Japón Esta isla comúnmente llamada la isla de los conejos se encuentra cerca de Hiroshima. Entre los años 20 y 30, en Okunoshima se asentaba una fábrica secreta de producción de armas químicas, de la que ahora quedan restos y un museo dedicado a la guerra química. Sin embargo, la isla es más conocida por su extensa población de conejos. Es ilegal hacer algún tipo de daño a los concejos, por lo que no tienen ningún tipo de depredador y los conejos son muy simpáticos con los humanos y a menudo se acercan a los visitantes en masa buscando algo para comer. En la isla hay un hotel y un camping para que los turistas que llegan en ferry de otras islas cercanas se hospeden. Niihau, Hawai Se trata de la isla inhabitada más pequeña de Hawai y la menos conocida. Muchas veces se le llama la Isla Prohibida p orque es propiedad de los descendientes de Elizabeth Sinclair, dueña de una plantación que compro la isla al rey de Hawai en el siglo XIX. En la isla se sitúa una pequeña base naval y pocas personas están a autorizadas a visitarla con visitas guiadas, aunque sí que puede ser visitada por los invitados de los propietarios. No hay carreteras ni cables, solo paneles solares y los pocos nativos que viven allí no pagan rentas.
- MISIÓN ESPACIAL A UN OCÉANO EXTRATERRESTRE
Europa, la luna helada de Júpiter, contiene un océano salado con más agua líquida que todos los océanos de la Tierra juntos. Si la carrera espacial del siglo XXI tiene como meta encontrar vida extraterrestre, Europa está entre los destinos con más opciones de medalla “Los científicos piensan que la capa de hielo de Europa, luna de Júpiter , tiene de 15 a 25 kilómetros de espesor, flotando en un océano de 60 a 150 kilómetros de profundidad. Europa tiene solo una cuarta parte del diámetro de la Tierra, así que su océano puede contener el doble de agua que todos los océanos de la Tierra juntos”, describe la NASA El abismos de oscuridad supera con creces cualquier cosa que podamos comparar en la Tierra. La fosa de las Marianas, en el océano Pacífico, se encuentra a 11 km bajo la superficie y es el punto más profundo en las aguas oceánicas del planeta. EXPLORAR UN OCÉANO EXTRATERRESTRE Europa, la luna de Júpiter, como se aprecia en esta imagen obtenida el 27 de Junio de 1996 por la nave espacial Galileo de la NASA, presenta en algunas zonas ciertos rasgos que se asemejan a los témpanos de hielo que se observan en los mares polares de la Tierra. Anteriormente, la mayoría de los investigadores creían que los océanos de Europa eran ricos en azufre. Pero un reciente estudio mostró que las aguas de Europa están mezcladas con cloruros, al igual que los océanos salados de la Tierra. Europa podría ofrecer uno de los mejores lugares del Sistema Solar para encontrar vida El estudio mostró que se trata de agua salada, o al menos, que sobre las corteza de Europa hay sal, la misma sal de mesa que usamos en la Tierra. Los científicos han descubierto que el color amarillo que se ve en la superficie de Europa, la luna de Júpiter, es en realidad cloruro de sodio, un compuesto conocido en la Tierra como sal de mesa. El descubrimiento sugiere que el océano subterráneo salado de Europa puede parecerse químicamente a los océanos de la Tierra más de lo que se pensaba El agua, las sales y los gases disueltos en el gran océano que se supone hay bajo la gélida corteza de Europa pueden ascender hacía la superficie y generar las enigmáticas formaciones geológicas teñidas de rojo que se observan en este satélite de Júpiter. Así lo confirmaba el experimento que investigadoras del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) llevaron a cabo en el laboratorio con agua, dióxido de carbono y sulfato de magnesio. Tara Regio es el área amarillenta en esta imagen de la NASA Galileo de la superficie de Europa. Esta región de caos geológico es el área donde los investigadores identificaron una abundancia de cloruro de sodio. Créditos: NASA / JPL / University of Arizona Los cometas podrían sembrar Europa con los componentes básicos de la vida Los cometas, atraídos por la poderosa fuerza gravitacional de Júpiter, golpearían a Europa en grandes cantidades. Muchos de estos visitantes helados del sistema solar exterior llevan materiales orgánicos, y podrían sembrar Europa con algunos de los componentes básicos de la vida. Y, al igual que la Tierra, las reacciones químicas en Europa producen 10 veces más oxígeno que hidrógeno. Esta cualidad podría hacer que el desarrollo de la vida en Europa sea aún más probable. Con todo esto, el vasto e insondable océano profundo de Europa es considerado el lugar más prometedor para buscar formas vivas más allá de la Tierra. Las fuentes en la superficie de Europa El Telescopio Espacial Hubble observó lo que podrían ser columnas de agua de 160 kilómetros sobre la superficie de Europa. En noviembre de 2019, un equipo de investigación internacional dirigido por la NASA confirmó su existencia: había detectado directamente vapor de agua sobre la superficie de la luna de Júpiter. Ilustración del gran océano de Europa y su gélida corteza, por la que puede ascender un criomagma. / NASA/JPL-Caltech Si las columnas existen, y si su fuente está vinculada al océano de Europa, entonces una nave espacial podría viajar a través de la columna para tomar muestras y analizarla desde la órbita, y esencialmente estaría analizando el océano de la luna (la nave espacial Cassini realizó esta hazaña en Saturno). La NASA está construyendo una sonda espacial para visitar Europa, llamada Europa Clipper. Esta misión investigará si esta luna helada podría albergar condiciones adecuadas para la vida. La misión Clipper se trata de una sonda espacial interplanetaria actualmente en desarrollo por la NASA , programada para ser lanzada en esta década, previsiblemente en 2024. A priori, la misión no aterrizará, sólo hará una serie de sobrevuelos, en los que se espera tomar muestras de los geiseres o fumarolas localizadas en la luna. Pero, al mismo tiempo, la NASA también está desarrollando u n robot que podría descender a la superficie de la luna de Júpiter . Se trata de un robot autónomo preparado para desplazarse por el hielo.
- UNA MÁQUINA DEL TIEMPO TE MATARÍA INSTANEAMENTE, ESTE ES EL MOTIVO
Photo by Maria Orlova on Pexels.com Si quieres viajar en el tiempo el movimiento de la Tierra te afecta, puedes sufrir una muerte horrible en un lugar inesperado ¿Te gustaría viajar al pasado para ver a los dinosaurios? ¿O al futuro para saber cómo termina la pandemia? Pues sentimos decirte que si usas una máquina del tiempo morirás al instante y te vamos a contar por qué. El planeta en el que habitamos, aunque no nos demos cuenta, no para de moverse. La Tierra gira sobre su propio eje dando lugar a los días y a las noches. A pesar de que la Tierra tarda 24 horas en completar un giro sobre sí misma, debido a su gran tamaño, su velocidad de rotación en el ecuador es de más de 1.670 km/h.PUBLICIDAD La Tierra no solo gira sobre su propio eje, también está dando vueltas alrededor del Sol. La órbita que dibuja nuestro planeta mide aproximadamente 930 millones de kilómetros. Por este motivo la Tierra debe moverse a una velocidad media de 107.280 km/h para recorrer esta distancia en 365 días. Además, nuestro sistema solar se desplaza a través del espacio. En resumen, la Tierra está en constante movimiento y este fenómeno debería preocuparnos como viajeros del tiempo. Nuestra máquina del tiempo no solo tendría que ser capaz de teletransportarse al pasado o al futuro, sino que también debería tener la puntería de aterrizar en la Tierra. ¿Qué pasaría si nos teletransportáramos al pasado, aunque solo sea un minuto? En ese tiempo la Tierra se ha movido casi 1.800 kilómetros alrededor del sol. Si el viaje nos lleva más atrás en el pasado hacia delante en el futuro terminaríamos perdidos en medio del espacio. ¿Qué le ocurre al cuerpo humano si sale al espacio sin la protección adecuada? La temperatura en el espacio es extremadamente baja, se estima que cercana al cero absoluto, de unos 270ºC bajo cero, por tanto nos congelaríamos rápidamente. Por último, en el espacio tampoco hay oxígeno por lo que sería imposible respirar y quedaríamos inconscientes rápidamente, lo cual sería una ventaja teniendo en cuenta el horror que viene después. La presión atmosférica a la que está sometido nuestro cuerpo en la Tierra desaparece, con lo que los gases de nuestro interior se expandirían. Los fluidos corporales al ser expuestos al vacío tienen una temperatura de ebullición mucho menor y comenzarían a transformarse en gas que saldría por todos nuestros orificios. Incluso si nuestra máquina consiguiera calcular exactamente el lugar donde se encuentra la Tierra en el momento al que queremos viajar, debería ser capaz de igualar su velocidad. Sería como intentar subirse a un tren que está en marcha, aunque una versión mucho más extrema. #Viajeseneltiempo
- Científicos averiguan cuándo se acabará el oxígeno en la Tierra
El estudio ha sido publicado en ‘Nature Geoscience’ Tierra Existen múltiples teorías acerca de cómo será el fin de la vida en la Tierra, muchas de ellas inspiradas en películas de ciencia ficción que muestran un futuro postapocalíptico devastador. De lo que no cabe ninguna duda es de que la supervivencia de los seres vivos depende del oxígeno presente en la atmósfera. Ahora, un estudio realizado por científicos del Instituto de Tecnología de Georgia y de la Universidad de Toho, ha averiguado cuándo se acabará el oxígeno en la Tierra. La investigación ha sido publicada en ‘Nature Geoscience’. La fecha en la que se acabará el oxígeno en la Tierra Lo que está claro es que no será dentro de poco tiempo. Según este estudio, el fin de la vida en la Tierra por la falta de oxígeno tendrá lugar dentro de 1.000 millones de años. Una situación límite que se producirá por el progresivo calentamiento del Sol y su envejecimiento. Todo apunta a que cuando pasen 1.000 millones de años las condiciones de nuestro planeta serán muy similares a las de hace 2.500 millones de años.javascript:false Kazumi Ozaki, autora principal de la investigación, explica que se tiende a pensar que la biosfera de la Tierra llegará a su fin dentro de 2.000 millones de años por la combinación de una serie de factores: falta de CO2 para que las plantas realicen la fotosíntesis y sobrecalentamiento. De ser así, lo más probable es que los niveles de oxígeno en la atmósfera también disminuyan de forma progresiva en un futuro lejano. Para llegar a la conclusión de que el oxígeno se acabará en la Tierra dentro de 1.000 millones de años, los científicos han construido un modelo que simula con gran precisión los procesos biofeoquímicos y climáticos. Los investigadores son conscientes de que es muy complicado predecir la evolución biológica y geológica, así que optaron por adoptar un enfoque estocástico para analizar la vida útil de la atmósfera. Ejecutaron el modelo más de 400.000 veces variando diferentes parámetros. Fue así como concluyeron que dentro de 1.000 millones de años llegará el fin de la vida en la Tierra. A partir de ese momento nuestro planeta volverá a su estado primitivo, sin capa de ozono, con niveles de CO2 muy bajos y de metano elevados. El oxígeno es la principal firma biológica para la búsqueda de vida en los exoplanetas. Pero los científicos creen que deberían considerarse otras firmas biológicas para buscar vida más allá del Sistema Solar. #Apocalipsis #Oxígeno #PlanetaTierra
- El origen de los nombres de los planetas del Sistema Solar
Descubre el origen del nombre de los planetas Conocemos los nombres de los planetas del sistema solar, pero ¿sabemos quién decidió o quién eligió esos nombres? ¿Existe alguna razón para que por ejemplo Saturno se llame así o el porqué Venus tiene ese nombre y no otro? Te desvelamos el porqué y el origen de los nombres de los planetas a continuación. El origen de los nombres de los planetas del Sistema Solar Los nombres de los planetas son sugerentes, evocadores o sencillamente muy hermosos. Y el porqué nos sucede esto con los nombres de los planetas se debe a que algunos son herencia de la mitología griega o latina , o incluso dedicados a los científicos que los descubrieron y como no, nos recuerdan diferentes culturas y divinidades. Estos nombres, además de encantadores y evocadores, después de ser atribuidos al planeta en cuestión, deben ser reconocidos por la Unión Astronómica Internacional (IAU). Es una organización reconocida oficialmente por astrónomos y científicos como una autoridad en el nombramiento de cuerpos celestes internacionales.javascript:false Veamos entonces cómo se originaron los principales nombres de los planetas y el porqué se eligieron. Mercurio En la mitología romana, Mercurio es el dios del comercio, los viajes y también de los ladrones y es el corresponsal del dios griego Hermes, el mensajero de los dioses. El planeta recibió ese nombre probablemente porque se mueve muy rápido por el cielo. Basta decir que gira alrededor del Sol en solo 88 días . Este planeta se conoce al menos desde la época de los sumerios, en el tercer milenio antes de Cristo. Más tarde, los griegos le dieron dos nombres: Apolo, cuando apareció como la estrella de la mañana, y Hermes, como la estrella de la tarde. Sin embargo, los astrónomos griegos se refirieron a él sabiendo que era el mismo objeto y finalmente su nombre definitivo fue el de Mercurio. Venus Venus es uno de los planetas más fácilmente identificables en el cielo matutino o vespertino y es conocido por esto desde la época de los sumerios. También para este planeta, los griegos se referían a él con dos nombres: Fósforo o Lucifer, como la última estrella que se pone por la mañana, y Hesperus Vespero, como la primera estrella que sale por la tarde. Es el tercer objeto más brillante del cielo , después del Sol y la Luna, pero su luminosidad inspiró a los antiguos romanos a asociar el planeta con Venus, la diosa del amor y la belleza y de ahí, su nombre finalmente. Tierra Muchos son los nombres atribuidos a la Tierra. Y cada uno representa una forma en que una tribu, un grupo, un pueblo se refiere a su territorio y refleja su relación con la Madre Naturaleza. Sin embargo, una de las leyendas más antiguas es la que se remonta a la cosmogonía griegay al modo de referirse; Gaia, que es de hecho una metáfora que alude a la divinidad griega Gea, cuyo significado nos lleva al abismo primordial, del que aparecen Gea, que es la Tierra, y el Amor. Por lo tanto, Gea es una deidad primitiva, que representa el origen de la humanidad. Se pensaba que nuestro planeta era el objeto central alrededor del cual giraban el resto de los cuerpos celestes. Hasta que los astrónomos se dieron cuenta de que era el Sol el que estaba en el centro del sistema solar. Sin embargo el nombre de Tierra como tal no pertenece ni a un orígen griego y tampoco romano, sino que deriva del inglés antiguo y germánico dado que el término «Tierra» en inglés es «Earth», que surge a raíz de la palabra germana erde, que significa suelo, es decir la Tierra. Marte Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar. También es el último de los planetas rocosos . Su órbita está a medio camino entre la de Júpiter y la Tierra. También es uno de los cinco planetas visibles a simple vista y su apariencia es la de una estrella roja brillante. Esta coloración llevó a los sacerdotes-astrónomos babilónicos a llamarlo Nergal en la antigüedad, por el nombre del dios de la muerte y la pestilencia. Los griegos, a su vez, lo llamaron Ares, el dios de la guerra, mientras que fueron los romanos los que lo identificaron con el nombre actual que representaba al dios de las batallas. Fue considerado un protector de Roma. Júpiter Júpiter es el planeta más grande del Sistema Solar y su masa es mayor que la suma de la de los otros planetas. Después del Sol, la Luna y Venus, es el cuerpo celeste más claramente visible a simple vista en la bóveda celeste. La superficie de este planeta gaseoso tiene «bandas», compuestas principalmente por hidrógeno y helio. Júpiter tiene una gran mancha roja, aunque en realidad es un ciclón muy grande que persiste en una determinada zona de la atmósfera. Tiene muchas lunas, actualmente hay al menos 67, incluidos los 4 satélites mediceanos Io, Europa, Ganímedes y Calisto. Fue llamado Zeus por los griegos y Júpiter por los romanos. El nombre se refería al dios de la luz y el cielo y también al más importante de todos los dioses del panteón romano. Saturno Saturno es el único de los planetas que tiene su propio sistema de anillos . Se conoce desde tiempos prehistóricos y es el más lejano de los planetas observados. Como tal, este planeta ha recibido mucha reverencia por parte de diferentes culturas. Los antiguos griegos le dieron el sexto nombre de Cronos, dios de la agricultura y el tiempo. Dado que Saturno tiene el período de rotación observable más largo en el cielo, se pensó que era el guardián del tiempo. Los romanos lo llamaron Saturno, en honor al padre de Júpiter. Urano El descubrimiento de Urano representa un hito en la historia de la astronomía. De hecho, es el primer planeta identificado por un telescopio y, por tanto, el primero no visible a simple vista. Urano fue descubierto accidentalmente la noche del 13 de marzo de 1781 por el alemán Wilhelm Herschel, mientras exploraba la bóveda celeste en busca de estrellas dobles. Al principio, el científico pensó que era un cometa . El nombre de Urano, padre de Cronos, los cíclopes y los titanes, fue propuesto más tarde por el astrónomo alemán Johann Elert Bode y se hizo definitivo en 1850, cuando se creía que era un cometa y se le asignó el nombre de «estrella de George», en honor al rey Jorge III. Urano tiene una cantidad significativa de satélites naturales que siguen aumentando. En 2008, se conocían 27. Neptuno Neptuno fue el primer planeta descubierto gracias a las matemáticas más que a la observación. Fue observado por primera vez el 23 de septiembre de 1846 por JG Galle y L. d’Arrest. Mientras que su posición fue informada tanto por el astrónomo inglés Adams como por el francés Le Verrier. Los astrónomos, de hecho, notaron que el último planeta conocido, Urano , no seguía las leyes de la mecánica celeste en absoluto, pero tenía algunas irregularidades. El descubrimiento simultáneo de los dos astrónomos dio lugar a la disputa sobre la atribución del nombre. Al final, ganó la sugerencia de Le Verrier sobre el nombre Neptuno, el dios del mar, que luego fue aceptado internacionalmente. El nombre se inspiró en el color azul del planeta, inducido por las altas cantidades de metano. Plutón Plutón fue descubierto en el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, en 1930, gracias a las predicciones sobre su existencia planteadas por Percival Lowell. Solo 14 años después de la muerte del científico, se descubrió el nuevo objeto. El nombre fue sugerido por una niña inglesa de 11 años que amaba la mitología clásica. Y como el planeta era casi invisible, pensó en Plutón, el dios del inframundo. #Mitología #Planetas #Universo
- La historia del cráter Chicxulub en México: la extinción de los dinosaurios
Dinosaurios en la antigüedad Se trata de una de las partes de la Historia Antigua más estudiada y, a la vez, de la que tenemos menos datos por la lejanía y los pocos datos que en realidad tenemos. La era de los dinosaurios ha sido objeto de mucho estudios a lo largo del tiempo y, sobre todo, qué llevó a su extinción. En este sentido, hace unos meses se supo que lo que acabó con estos imponentes animales no fue un meteorito, sino un cometa. Hace unos 66 millones de años una enorme roca de más de 10 kilómetros cuadrados impactó contra la Tierra y desencadenó la extinción masiva de los dinosaurios. La virulencia del impacto hizo que la energía liberada de este cometa fuera similar al impacto de 10.000 millones de bombas atómicas como las que se lanzaron en la II Guerra Mundial en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. El propio impacto de esta roca de dimensiones desproporcionadas dejó en la Tierra una señal de su paso por nuestro planeta: un cráter de 150 kilómetros de longitud y 20 kilómetros de profundidad en la costa de México, conocido como Chicxulub. Fin de los dinosaurios El impacto de Chicxulub fue de proporciones inimaginables llevándose por delante a todo resto de vida de nuestro planeta, provocando la extinción masiva de los dinosaurios y el fin de la era de estas criaturas en la Tierra. Durante mucho tiempo, los investigadores se han estado preguntando de dónde salió este cometa y cómo llegó a impactar de esta forma con nuestro planeta. Un grupo de investigación de Harvard parece que dio con la respuesta hace unas semanas recreando cómo fue el impacto del cometa con nuestro planeta y sus consecuencias para la vida. Según el estudio, se cree que fue un cometa que el planeta Júpiter lanzó contra la Tierra. Este cometa en un momento dado, se salió de su gravitación alrededor del planeta más grande de la Vía Láctea y se dirigió al Sol. Así lo explicaba Amir Siraj, uno de los investigadores que han dado con esta respuesta: «Básicamente, Júpiter actúa como una especie de máquina de pinball (…) En estos cometas que rozan el sol se produce lo que se denomina un evento de disrupción de marea y así estos grandes cometas que se acercan mucho al sol se rompen en cometas más pequeños. En su salida, hay una posibilidad estadística de que estos fragmentos choquen con la Tierra». Con esta teoría, han podido certificar de que lo que impactó con la Tierra fue un cometa y no un asteroide como se pensó anteriormente. #Dinosaurios #dinosaurs
- La gran muralla de Japón para combatir los tsunamis
La gran muralla de Japón En el año 2011, Japón sufrió uno de los desastres naturales más grandes ocurridos en la era moderna, solo comparables a otras desgracias naturales como el terremoto de Haití en 2010. Este año, un terremoto desencadenó un tsunami que acabó con la vida de de más de 15.000 personas, 2500 desaparecieron y otras 6157 personas fueron heridas de gravedad. Este desastre natural se vio agravado por lo ocurrido en la central nuclear de Fukushima que, aunque no causo muertes por radiación, supuso un importante revés económico para el país en los años posteriores. Este problema en la central de Fukushima fue causado también por la expansión de tsunami por la costa. Una muralla de 400 kilómetros Dado el desastre que supuso el impacto de este tsunami en Japón, algunos de los mejores ingenieros del país se pusieron manos a la obra para diseñar un plan de contención para que en el futuro no volviese a ocurrir y se pudieran evitar la muerte de muchas personas. Ya que un tsunami no se puede parar si se produce, lo mejor sería inventar algo que, por lo menos, frenara el impacto del fenómeno en las costas japonesas. Se crearon nuevos protocolos y fórmulas de actuación para hacer frente a un nuevo fenómeno natural parecido al de Fukushima. Uno de estos proyectos fue el de descubrir las zonas y áreas donde había paredes costeras a lo largo del país. Estas zonas habían mitigado el impacto del tsunami de manera considerable y los efectos fueron mucho menores que en el resto del país. Uno de los ejemplos más contundentes lo encontraron en la ciudad costera de Fudai. El alcalde, Kotoku Wamura, había sido testigo en 1933 de los efectos de otro tsunami que asoló el país. Cuando se hizo con la alcaldía trabajó para construir una pared de 15,5 metros de altura durante la década de los años 60. Esta pared fue clave para que en Fudai solo se produjera una muerte por el tsunami de 2011 y el alcalde fue considerado héroe del pueblo. Desde el año 2011 el gobierno de Japón ha ido levantando muros de hormigón por toda la costa como murallas. Estas murallas tienen distintas formas para producir distintos efectos sobre el agua y su altura varían según la geografía de la zona. El objetivo de estos 400 kilómetros de costa es contener los efectos que podrían producir tsunamis un 15% más fuertes que el de 2011. La inversión desde hace años es muy importante en Japón para realización de estos muros que, para muchos salvarán vidas, pero a otros ciudadanos les priva la posibilidad de ver la costa desde sus ventanas, y ya se han escuchado las primeras voces disconformes con estas construcciones. Fuente: OK Diario #Japón #Muralla #Tsunami