

Resultados de la búsqueda
609 results found with an empty search
- SE BUSCA MÉDICO PARA UNA BASE AISLADA EN LA ANTÁRTIDA
Cuatro meses de oscuridad total. Temperaturas que llegan a bajar a -80º C. La ESA busca médico para su base en la Antártida Aquel famoso Doctor en Alaska ni se acerca a las condiciones reales que vivirá el médico que entre en plantilla de la misión Concordia, para trabajar en el lugar más aislado y frío ocupado por humanos. Todo sea por la ciencia. El anuncio de la ESA recuerda una de las historias más apasionantes de la exploración humana. Una de esas leyendas con tanta épica que, aunque no sea cierta, merecería serlo. La historia cuenta que el explorador con más fans de la historia, Sir Ernest Shackleton, puso un anuncio en la prensa, en 1914, para reclutar tripulación para ir a la Antártida y consiguió ¡más de 5.000 solicitudes! El anuncio de Shackleton era este: “Se buscan hombres para un viaje peligroso. Paga reducida. Frío intenso. Largos meses en la más completa oscuridad. Peligro constante. Es dudoso que puedan regresar a salvo. En caso de éxito, recibirán honores y reconocimiento”. Probablemente Shackleton nunca puso aquel anuncio (que no se ha encontrado), pero su expedición a la Antártida se convirtió en una de las mayores lecciones de liderazgo, supervivencia y superación humanas que se recuerdan. El anuncio de la ESA buscando médico sí es real. Las solicitudes ya están abiertas para el puesto de médico investigador patrocinado por la ESA en la estación de investigación Concordia en la Antártida para el invierno de 2023. En la oferta de empleo, la ESA pide un título en medicina, interés en la exploración espacial y la fortaleza para pasar casi un año aislado en el desierto más grande del mundo. Aquí se puede hacer la solicitud de empleo. El telón de fondo en blanco Ubicada en la meseta montañosa llamada Dome C en la Antártida, la base franco-italiana es una de las tres únicas que está habitada durante todo el año. Entre la altitud extrema – 3233 m sobre el nivel del mar significa que la tripulación experimenta hipoxia hipobárica crónica o falta de oxígeno en el cerebro – cuatro meses de oscuridad total durante el invierno y temperaturas tan bajas como -80 ° C, la base es un terreno fértil para Investigar los efectos de ambientes aislados, confinados y extremos en el cuerpo y la mente humanos. Por esta razón, cada año, la ESA patrocina a un médico para que supervise los experimentos biomédicos en la base. El médico de invierno de 2021, Nick Smith del Reino Unido, está de regreso a casa después de un año exitoso en la Antártida. En su lugar está Hannes Hagson de Suecia. Llegó con su equipo de 12 personas a principios de noviembre y supervisará investigaciones sobre cómo el aislamiento cambia el cerebro, el sueño y el sistema inmunológico de las personas. Verano en diciembre Concordia se encuentra en estos momentos en la temporada de verano. Alrededor de 60 investigadores visitan la estación para verificar el equipo, configurar sensores y realizar experimentos durante algunas semanas. Se espera que el último miembro de la tripulación de verano se vaya en febrero, y luego comienza el aislamiento. La tripulación de 13 miembros pasará los próximos nueve meses juntos y aislados, mientras la luz del sol va reduciéndose hasta desaparecer por completo. #Antártida #cIENCIA
- EL SORPRENDENTE SENTIDO DEL HUMOR DE LOS BEBÉS
EL HUMOR SE DESARROLLA EN LOS PRIMEROS CUATRO AÑOS DE VIDA Los investigadores preguntaron a padres de casi 700 bebés de uno a 47 meses, poco menos de cuatro años, en cuatro países distintos: Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Canadá. Identificaron 21 tipos diferentes de humor, incluido el corporal, muecas, palabras sin sentido y la burla, como por ejemplo llamar tonto a alguien. La autora del estudio, Elena Hoicka , dijo que el humor es un proceso complejo que se desarrolla en los primeros cuatro años de vida. De hecho, piensa que cuando el humor realmente despega es a partir de los tres meses y es importante desarrollar herramientas para determinar cómo surge por primera vez. Esto puede servir para comprender mejor no solo el surgimiento del humor en sí, sino cómo puede ayudar a los jóvenes y niños de forma cognitiva, social y en términos de salud mental. El equipo hizo una encuesta de 20 preguntas llamada Early Humor Survey (EHS o Encuesta de Humor Temprano) para que los padres de 671 bebés la completaran. Debían marcaran con “sí” o “no” si a su bebé le parecía divertido un chiste hecho por el propio bebé o por otras personas. El equipo de Hoicka comprobó que los niños apreciaban el humor con tan solo un mes, sobre todo las cosquillas. El 50% de los bebés lo hacían a los dos meses, pero no solo las cosquillas, también reían con gestos de caras graciosas. Había 16 bebés de tres meses, 14 de ellos apreciaron algún tipo de humor, es decir, un 88%. CHISTES ESCATOLÓGICOS Y HUMOR AGRESIVO If you are upset watch this video. Baby laughing at her mother sneeze. – YouTube La autora explicó que en total, 14 de los 16 niños de tres meses de edad apreciaban el humor, incluidas voces divertidas, temas algo desagradables como “la caca” o los eructos, y las cosquillas, hacer cucú o mover las piernas en el aire. A los 11 meses, el 50% producía su propio humor y el equipo también vio que una vez que los bebés lo hacían, lo producían con frecuencia. Estos niños apreciaban las formas de humor físico, visual y auditivo, como juegos del escondite, cosquillas, caras graciosas, humor corporal al meter la cabeza entre las piernas, voces y ruidos divertidos. Con un año apreciaban varios tipos de humor para obtener una reacción de los demás como quitarse la ropa, asustar a los demás y chistes escatológicos. También les resultó divertido imitar a un animal. El humor de dos años reflejaba el desarrollo del lenguaje como jugar con conceptos equivocados al decir que los perros hacen “muuu”, y las palabras sin sentido. También les gustaba burlarse de los demás, y el humor agresivo como empujar a alguien. A los tres años jugaban diciendo palabras traviesas para hacer gracia, y comprendían trucos y juegos de palabras. Los investigadores dicen que no hubo demasiadas diferencias entre los bebés de los cuatro países testados en este experimento, aunque estaría bien seguir analizando en estudios futuros incluyendo niños de otras culturas.
- ¿Por qué se cree que los gatos son guardianes espirituales?
Se dice que los gatos al poseer una conexión con el mundo espiritual se convierten en nuestros guardianes porque absorben la energía negativa que nos rodea, incluso pueden enfermarse para que sanemos El nombre actual en muchas lenguas proviene del latín vulgar catus. (Foto: Freepik) Los gatos son una de las mascotas más populares en todo el mundo. Debido a su domesticación pueden vivir en diversos ambientes y hacernos compañía. Y aunque muchas veces parezcan animales totalmente independientes, que pueden hacer su vida solos, lo cierto es que están pendientes de lo que podría sucedernos, convirtiéndose en una suerte de guardines de nuestro mundo espiritual. El gato con el paso del tiempo En la mitología y leyendas de diferentes culturas, incluyendo a las civilizaciones egipcia, japonesa, china y escandinava, la asociación de los gatos con los humanos hizo que figuren de manera predominante. Por ejemplo, antiguamente si alguien mataba a un gato, lo pagaba con su propia vida, pero en la Edad Media esto cambió porque era considerado un sirviente del diablo. Siglos después, Luis XIII de Francia detuvo el exterminio de mininos, lo que permitió que se desarrollaran en el Viejo Continente. Como animal de compañía, es una de las mascotas más populares en todo el mundo. (Foto: Freepik) Guardianes espirituales Se dice que los gatos son nuestros guardianes porque tienen un vínculo especial con el mundo mágico. No sólo eso, hay quienes aseguran que muchas de las cosas que realizan pueden advertirnos algo. Así que préstale mucha atención a lo que haga. Si maúlla, no quiere decir que sólo busca captar tu atención, sino que te está advirtiendo que una zona de tu vivienda estás plagada de energía negativa. Incluso cuando tomamos una siesta o dormimos, estos animales no dejan de protegernos. Ellos nos acompañan en nuestro viaje astral en el momento en que soñamos convirtiéndose en nuestros guardianes protectores. ¿Cómo? Alejando a los espíritus que ponen en peligro el regreso al mundo físico. La asociación del gato con los humanos lo condujo a figurar prominentemente en la mitología y en leyendas de diferentes culturas. (Foto: Freepik) La relación del gato con su humano Cuando un minino llega a tu vida es porque realmente lo necesitas. Su rol en tus días es para socorrerte o enseñarte algo, aunque no comprendas al principio de qué se trata. Ellos te alertarán ante vibraciones negativas que te rodean, incluso de gente con mala energía que sólo busca hacerte daño. Por ello, las energías que emitamos como: alegría, miedo, frustración, tristeza, odio, entre otros, son absorbidas por nuestros gatos para que las neutralice. Por eso, al momento que están despiertos, recorren la casa para absorber todo lo malo. Al dormir, las neutralizan y transforman en energía positiva. Como nos tienen consideración, captan la vibración negativa de las personas que ingresan a nuestra casa; por ello, es normal que sientan antipatía por alguno de nuestros invitados. Si esa reacción es con nosotros es porque ha sentido que tenemos una carga emocional muy fuerte y buscará absorberla haciendo que se aleje por unos minutos. #LasBanderasdelPorqué #Misterio
- POR QUÉ TU GATO SABE SIEMPRE DÓNDE ESTÁS, AUNQUE NO TE VEA
Los gatos crean «mapas mentales» utilizando el sonido, lo que les permite saber dónde están sus dueños en todo momento ¿Te preocupa que los asistentes digitales como Alexa puedan espiarte escuchando tus sonidos y conversaciones? Si tienes gato , es una situación que te resultará familiar. Aunque no pueda verte y se encuentre en otra habitación, es muy probable que tu gato sepa con exactitud dónde estás. Los científicos han descubierto recientemente que los gatos domésticos crean «mapas mentales» que les indican dónde se encuentran los humanos cercanos, basándose en la procedencia de los sonidos. Los investigadores pusieron a prueba a los gatos reproduciendo grabaciones de voces humanas que llamaban a los gatos por su nombre; luego volvieron a reproducir esas grabaciones, solo que esta vez a través de un altavoz situado en un lugar diferente, para que los mismos sonidos vinieran de más lejos. El estudio ha sido publicado en PLOS One . Los gatos se sorprendieron cuando la voz familiar provenía de un lugar que no esperaban, basándose en lo que ya habían escuchado. Esto sugiere que los gatos se orientan espacialmente y sitúan a sus compañeros humanos invisibles utilizando señales de audio, una capacidad cognitiva que hasta ahora era desconocida en los felinos. LA PERMANENCIA DE LOS OBJETOS Saber que algo sigue existiendo aunque esté fuera de la vista, como demostraron los gatos en las pruebas, es una habilidad cognitiva que se llama permanencia de objetos, y es una prueba que los investigadores utilizan para medir la inteligencia animal. Los bebés humanos suelen empezar a desarrollar la permanencia de los objetos cuando tienen alrededor de 8 meses, y esta capacidad se perfecciona cuando alcanzan los 10 o 12 meses. En esa etapa, los bebés pueden encontrar objetos ocultos y empiezan a darse cuenta de que sus padres y cuidadores no desaparecen sólo porque no se les pueda ver. Investigaciones anteriores han demostrado la permanencia de los objetos en primates como los chimpancés, los bonobos, los gorilas y los orangutanes. También en otros animales no primates como los arrendajos euroasiáticos (un pariente de los cuervos), los osos, los perros y, ahora, los gatos. En este nuevo estudio, los investigadores decidieron poner a prueba a los gatos utilizando señales de audio porque los gatos son conocidos por su excepcional oído y son capaces de encontrar presas ocultas en condiciones de baja visibilidad. La autora principal del estudio, Saho Takagi, había descubierto con anterioridad que cuando los gatos escuchaban los sonidos de la voz de sus dueños, esperaban ver su cara. En otros estudios, los gatos también han demostrado que pueden distinguir entre voces humanas conocidas y desconocidas y que pueden localizar objetos ocultos. Ser capaz de formarse una imagen mental del mundo exterior es una característica importante del pensamiento complejo, y todo indica que tu gato es capaz de ese tipo de pensamiento. #Gatos #LasBanderasdelPorqué
- LOS PECES QUE VIVEN 200 AÑOS TIENEN LA FÓRMULA DE LA LONGEVIDAD PARA LOS HUMANOS
Gracias al estudio de la genética de los peces de roca, los seres humanos podríamos vivir más años e incluso prevenir el cáncer Hay unas 137 especies distintas de peces de roca y, aparentemente, son los vertebrados más longevos que existen, aunque otros tienen vidas muy cortas. Por ejemplo, el Sebastes dallii vive poco más de diez años, mientras que el Sebastes aleutianus puede durar más de 200 años. En el siguiente vídeo podemos ver algunas especies de peces de roca del Pacífico del género Sebastes, desde las que tienen vidas más cortas hasta las más longevas.https://www.youtube.com/embed/gJmtAAsJc3c?feature=oembed Los biólogos de la Universidad de California, Sree Rohit Raj Kolora y Peter Sudmant , hace unos días publicaron un estudio comparando los genomas de casi dos tercios de las especies conocidas de pez de roca que habitan en las aguas costeras del océano Pacífico. Todas las especies de peces de roca surgieron hace diez millones de años y están relacionadas entre sí. Fue una de las radiaciones evolutivas más rápidas entre peces. Por eso, los investigadores han querido averiguar cómo es el proceso de envejecimiento a través de sus factores genéticos. UNA VIDA ÚTIL MÁS LARGA Los científicos obtuvieron muestras de tejido de 88 especies y secuenciaron sus genomas completos con una técnica de vanguardia conocida como secuenciación Pacbio o SMRT (Single Molecule, Real Time) más rápida y eficaz. Hallaron una gran variedad de genes asociados a una vida útil más larga, aunque algunos de estos genes implican adaptaciones para vivir a mayor profundidad y hacerse más grandes. El tamaño está relacionado con la longevidad de los animales. Entre los mamíferos, por ejemplo, los elefantes viven más que las ratas. También destacaron las ventajas y desventajas de una vida útil prolongada, entre ellas, el que las poblaciones son más pequeñas cuanto más tiempo vive el animal. Algo que también se observa en los mamíferos, con ratas de vida corta que superan ampliamente en número a los elefantes de vida larga. Las adaptaciones genéticas muestran que las estrategias que mejoran la reparación del ADN y controlan la inflamación pueden prolongar tanto nuestra vida útil como la salud. Por eso, aunque los humanos vivamos más que la mayoría de los vertebrados, los peces de roca pueden ayudarnos a tener una vida aún más larga. Sudmant y sus compañeros vieron que las especies que viven más tiempo tenían más genes inmunomoduladores que las especies de vida más corta, en particular un grupo llamado butirofilinas. Debido a que el sistema inmunitario participa en la regulación de la inflamación, y el aumento de la inflamación se ha relacionado con el envejecimiento humano, los hallazgos apuntan a genes que podrían ser útiles para retrasar los daños relacionados con la edad. Sudmant dijo que pueden explicar el 60% de la variación en la esperanza de vida con solo observar el tamaño en la madurez y la profundidad a la que vive un pez . Por lo tanto, es posible predecir la vida útil con una precisión muy alta solo a partir de estos factores. PUEDE PREVENIR EL CÁNCER La variación asociada a la longevidad involucró, principalmente, tres tipos de genes: Un enriquecimiento en el número de genes para reparar el ADN. Variaciones en muchos genes que regulan la insulina, que se sabe desde hace mucho tiempo que influyen en la vida útil. Un enriquecimiento de genes que modulan el sistema inmunológico. El informe indicó que los peces de roca de vida más larga tenían más genes asociados con la reparación del ADN dañado haciéndolos menos susceptibles a padecer cáncer que sus parientes de vida más corta. Por lo que sería una buena noticia, ya que más genes de reparación del ADN ayudarían a prevenir el cáncer a los seres humanos.
- ¿CÓMO SERÍA EL MUNDO SI NUNCA DEJARA DE LLOVER?
El parque nacional de Maunawili, en Hawai, tienen el récord del mundo de lluvia sin tregua, 331 días de lluvia continuada. Meghalaya, en India, es el lugar más húmedo de la tierra. Son paraísos verdes. ¿Sería así la Tierra si jamás cesara la lluvia? LOS LUGARES MÁS HÚMEDOS DEL MUNDO Mawsynram, ubicado en el estado de Meghalaya en India, se considera el lugar más húmedo del mundo. Recibe una precipitación anual de 11.871 milímetros. La palabra «megha alaya» significa ‘morada de las nubes’ ( megha , nubes, y alaia morada). Tres tribus, los Khasis, los Jaintias y los Garos, pueblan este Estado de bosques exuberantes, donde vive una riquísima diversidad de animales y un cuarto de las 1200 especies de orquídeas nativas de la India. El terreno montañoso de Mawsynram dirige los vientos monzónicos cálidos y húmedos hacia el norte y los que vienen de la Bahía de Bengala viajan al sur. Las colinas de Khasi, donde se encuentra Maysynram, se encuentran en el cruce de este flujo de aire. El aire que asciende por la colina enfría permanentemente las nubes portadoras de vapor que, en un ciclo perpetuo, precipitan en forma lluvia. La vida vegetal que depende de la luz solar y cantidades limitadas de agua tiene graves problemas de supervivencia Las altas precipitaciones hacen que la región tenga numerosos ríos y cascadas y resulta uno de los paisajes naturales más bellos del mundo. Los habitantes de Mawsynram se han adaptado a las condiciones de humedad. Entre muchas de las prácticas habituales, hacen cubiertas con cañas en forma de canasta para refugiarse de la lluvia mientras trabajan en el campo. Sin embargo, no todo es esplendor en un mundo bajo la lluvia. La vida vegetal que depende de la luz solar y cantidades limitadas de agua tiene graves problemas de supervivencia. LOS EFECTOS COLATERALES DE TENER UN CIELO GRIS Si en la Tierra nunca dejara de llover, la cobertura de nubes encapotaría el cielo, e impediría el paso de la luz solar. Esto matarían gran parte de la vegetación, incapaz de hacer la fotosíntesis, de la que dependemos para obtener oxígeno respirable. La muerte de las plantas generaría algo parecido a la eutrofización que ocurre en el Mar Menor. El fitoplancton impide que la luz solar llegue al fondo y las plantas se mueren y pudren. En la Tierra, con un cielo permanentemente gris, la vegetación también desaparecería. Vegetación también incluye los cultivos, que resultarían afectados, y, sin cultivos ni pastos, el siguiente paso del efecto mariposa sería la escasez de alimento para todos, animales y humanos. Encontrar agua potable limpia también se convertiría en un desafío. Las inundaciones extremas arrastran contaminantes peligrosos que llegan a nuestros lagos, ríos y embalses, lo que impulsaría la propagación de enfermedades. Luego están los deslizamientos de tierra provocados por la erosión e incluso aumentaría los terremotos causados por rocas sueltas. El cambio climático trae consigo la multiplicación de los eventos extremos, entre ellos, las lluvias torrenciales. Si bien es poco probable que se produzca una inundación mundial de proporciones bíblicas, no desafiemos a los dioses.
- El misterio de Sodoma y Gomorra
Entonces Yahvé hizo llover sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego de parte de Yahvé. Y arrasó aquellas ciudades y todo a la redonda, con todos los habitantes de las ciudades y la vegetación del suelo’ (Génesis 19:24-25). ETIMOLOGIA El nombre de Sodoma se encuentra relacionado con la raíz árabe ‘sadama’, cuyo significado es ‘tristeza’, ‘angustia’, ‘arrepentimiento’, ‘agotamiento’, y su gentilicio es ‘sodomita’. Se la describe como una de las ciudades que formaron parte de la Pentápolis bíblica, y estaba situada a orillas del Mar Muerto, la cual fue destruida junto a Gomorra, de acuerdo al Antiguo Testamento de la Biblia. Gomorra es conocida en hebreo moderno como ‘Amora’ y en griego antiguo ‘Gómorrha’, y su significado etimológico es ‘agua profunda, copiosa, abundante’, y estaba situada también junto al Mar Muerto. LOCALIZACION GEOGRAFICA Sodoma y Gomorra estaban situadas la una muy cerca de la otra en una llanura. Muy cerca de las dos ciudades se encontraba el Valle de Sidim, en el cual abundaban los pozos de asfalto, todo ello cercano al Mar Muerto o Mar Salado. También muy cerca de dichas ciudades se encontraban las de Admá, Soar y Zeboim. LA HISTORIA BIBLICA El rey de Sodoma era Bera y el de Gomorra era Birsha (Génesis 14:2-3). En aquellos tiempos tanto Sodoma como Gomorra estaban en guerra con los reinos de Elam, Sinar, Elazar y Goim, siendo este último el reino vencedor. Lot y sus gente fueron hechos prisioneros por el reino de Goim en Sodoma, donde Lot y su familia residían, y fueron trasladados a Dan, de donde fueron rescatados por Abraham, el tío de Lot, junto con sus bienes y su gente (Génesis 14:1516). Lot regresó a Sodoma, pero por aquel tiempo Sodoma ya tenía fama de ciudad de gente perversa. Según el relato del capítulo 18 del libro del Génesis, Dios reveló a Abraham que destruiría Sodoma y Gomorra por medio de fuego y azufre, porque su pecado era muy grave e irreversible, y sólo Lot y su familia podrían ser salvados (Génesis 18:20-21). Abraham intercedió por los justos de la ciudad de Sodoma y Dios le repuso que no la destruiría si, al menos, encontraba cincuenta justos allí. Dios permitió a Abraham interceder hasta que se convenciera de que allí no había ni diez justos. Según continúa el capítulo 19 del Génesis (19:1-38), dos ángeles de Dios entraron en Sodoma para rescatar a Lot. Los ángeles eran de hermosa apariencia y llamaron la atención de los hombres de aquella ciudad. Al verlos, Lot les invitó e insistió en que pasaran la noche en su casa, pero antes de que se acostaran, los hombres de Sodoma cercaron la casa de Lot y le exigieron que les entregara a sus invitados con el propósito de abusar de ellos. Pero Lot se negó a hacerlo y, en cambio, les ofreció a sus dos hijas vírgenes para que se saciaran con ellas. La turba no aceptó la propuesta e intentaron romper la puerta de la casa de Lot, pero los dos invitados cegaron a los asaltantes (Génesis 19:6-9). Después los ángeles dijeron a Lot que sacara de la ciudad a su familia. Lot avisó a sus yernos, pero éstos creyeron que bromeaba, así que Lot marchó solo con su esposa y sus hijas. Los ángeles, antes de retirarse, instruyeron a Lot de que pasara lo que pasara no se volviesen a mirar hacia atrás, puesto que quien lo hiciera se convertiría en estatua de sal. Lot huyó con su familia a una pequeña ciudad llamada Soar, que significa ‘pequeñez’ o ‘una nada’, al sudoeste del Mar Muerto. En pleno camino Dios provocó la destrucción de Sodoma y Gomorra (Génesis 19:14-24). De camino hacia Soar fue cuando la esposa de Lot se dio la vuelta para mirar atrás y quedó convertida en estatua de sal (Génesis 19:26). En Deuteronomio 29:23 se señala que conjuntamente con Sodoma y Gomorra también quedaron destruidas las ciudades de Admá y Zeboim. Lot iba a refugiarse en Soar, pero ante el temor por la suerte de esa ciudad de Soar, prefirió refugiarse en una cueva con toda su descendencia (Génesis 19:30). LA RAZON DE LA DESTRUCCION La referencia a las prácticas sexuales y orgías, parece muy clara en el texto bíblico, pero no se puede concluir categóricamente que Dios haya destruido esas ciudades sólo por esa razón, ya que las palabras hebreas de aquella época no tienen una correspondencia exacta con los significados y el prisma cultural con el cual hoy las entendemos. Pero también dice que tanto los habitantes de Sodoma y Gomorra, así como las ciudades vecinas ‘fornicaron y se fueron tras una carne diferente’ (Judas 1:7), y que los de aquellas ciudades llevaban ‘una conducta licenciosa de hombres disolutos’ (2ª. Pedro 2:7). San Pablo también condenó las relaciones entre hombres indicando que es un pecado que va contra la sana doctrina. Esta exhortación en sus cartas paulinas intentan que el pueblo cristiano se mantenga libre de las prácticas culturales de otros pueblos: ‘adúlteros, homosexuales, traficantes de esclavos, mentirosos, perjuros, y para todo el que se opone a la sana doctrina’ (1ª. Timoteo 1:10). En Ezequiel 16:49-50 se indica claramente el motivo de la cólera divina cuando dice: ‘Este fue el crimen de tu hermana Sodoma: orgullo, voracidad, indolencia de la dulce vida tuvieron ella y sus hijas; no socorrieron al pobre y al indigente, se enorgullecieron y cometieron abominaciones ante mí: por eso las hice desaparecer, como tú has visto’. Aparte de sus propios crímenes y sus violaciones a la ley del amor, Ezequiel apunta claramente a la abominación de la Ley de Dios, que claramente prohíbe la perversión sexual. Además hace referencia al orgullo y a la soberbia con que se cometieron dichos pecados. Definitivamente, la razón de la destrucción no estribaría únicamente a la homosexualidad, pero la tradición popular sí sostiene que la razón principal es esa por parte de los sodomitas, y que por ello dicha práctica pasó a llamarse ‘sodomía’. En la epístola de San Judas se arroja algo más de luz sobre el tema: ‘Y lo mismo Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, que como ellos fornicaron y se fueron tras una carne diferente, padeciendo la pena de un fuego eterno, sirven de ejemplo’ (Judas 1:7). LA DESTRUCCION SEGUN LA ARQUEOLOGIA En 1989 el arqueólogo Ron Wyatt dijo haber hallado los vestigios de dos ciudades convertidas en cenizas en la margen occidental del Mar Muerto, una de ellas al pie de Masada y la otra al pie del monte Sodoma. Según su testimonio, Wyatt encontró en esas ruinas cimientos de edificios y otras estructuras, así como restos de cerámica, todo ello enterrado por la ceniza. Según su propia investigación, estas ciudades fueron destruidas hace aproximadamente 3,900 años por un catastrófico incendio, cuyas causas pudo deberse a la concurrencia de fuertes terremotos, posibles corrimientos de tierra hacia el Mar Muerto y la liberación explosiva del material inflamable del subsuelo que, en contacto con el fuego de los hogares, incendiaría las viviendas. La persistencia de las cenizas frente a la erosión ambiental durante miles de años se explicaría por el hecho de que los objetos quemados con sulfuro dejan un residuo de ceniza más pesado que el material original. Algunos arqueólogos, y según la ‘Teoría de la licuefacción’, es posible que un gran terremoto destruyera esas ciudades y provocara un descenso de nivel de las tierras ocupadas por ellos, quedando las ruinas inundadas por las aguas del Mar Muerto. Los geólogos canadienses Graham Harris y Anthony Berardow descubrieron que la península de Lisán, hacia la parte oriental de dicho mar, fue el epicentro de un gran terremoto con escala mayor a seis grados en la escala de Richter, ocurrido hace aproximadamente 4,000 años, tiempo que concuerda con el de la destrucción de Sodoma, Gomorra, Admá y Zeboim. Según estos geólogos, el terremoto provocó efectos de licuefacción en el terreno, lo cual significa que el terreno se licúa debido a que hay un material poroso que se llena de agua, y estos suelos, una vez saturados, se comportan como un fluido bajo la acción de las ondas sísmicas, provocando con ello el engullimiento de las construcciones. LA TEORIA DE LA NASA En el libro del Génesis, la Biblia dice que Dios destruyó Sodoma y Gomorra al hacer llover fuego y azufre sobre ambas ciudades, pero recientemente la NASA ha formulado la pregunta de que si el azufre y el fuego que cayó del cielo, así como la historia de la mujer de Lot que se convirtió en estatua de sal, tienen alguna base científica. Varios astrónomos creen que la destrucción de Sodoma y Gomorra está relacionada con la actividad de un cometa. El Dr. John S. Lewis, profesor emérito de Ciencias Planetarias de la Universidad de Arizona, Usa, y co-director del Centro Espacial de la NASA de Investigación de Ingeniería, es un científico que cree que la destrucción de Sodoma y Gomorra fue causada por un bombardeo cósmico, según relata en su libro ‘Rain of Fire and Ice: The Very Real Threat of Comet and Asteroid Bombardment’, que en idioma castellano significa ‘Lluvia de fuego y hielo: la verdadera amenaza de bombardeo por un cometa o un asteroide’. Dice el Dr. Lewis en su libro que la lluvia de fuego desde el cielo podría ser una descripción de la ruptura y desintegración de un cometa en la atmósfera de la Tierra encima de esas antiguas ciudades, ya que grandes trozos de material rocoso y de hielo caerían desde el cielo, lo cual podría ser visto como ‘lluvia de fuego’. Además, el material de un cometa es rico en azufre. Incluso la caída de meteoritos pequeños puede producir un intense olor a azufre, tan fuerte que puede ahogar a una persona. Sigue diciendo el Dr. Lewis que pocos comentaristas bíblicos han comprendido el verdadero significado de lo que se descubre en esta frase sobre el fuego y el azufre que cae del cielo. Para aquellos que están familiarizados con la astronomía y la literatura antigua, la expresión ‘fuego cayendo del cielo’ no es una expresión críptica ni un recurso literario que necesite algún tipo de explicación fantasiosa, sino que es una frase descriptiva simple. El ‘fuego del cielo’ es una descripción exacta de material cósmico, ya sea un meteorito, asteroide o cometa, que se quema en la atmósfera y que viene a golpear la Tierra. Otras indicaciones de que un bombardeo de cometas se llevó a cabo durante la destrucción de Sodoma y Gomorra viene de Génesis 19:28, donde dice: ‘Dirigió la vista hacia Sodoma y Gomorra y de toda la región a la redonda y, al fijarse, vio que subía de la tierra una humareda como la de una fogata’. La humareda de una fogata, de acuerdo al propio Dr. Lewis, se refiere a la nube que sale ardiendo y que apareció después del impacto de un cometa explosivo. Un terremoto que abre una posible fisura no produciría una nube altísima y ardiente, ni crearía los módulos de azufre encerrados en las cenizas que se encuentran en aquella área. El impacto incluso de un pequeño fragmento cometario sobre Sodoma y Gomorra podría liberar la energía equivalente a la explosión de bombas de hidrógeno, y levantar una nube de hongo como el de las explosiones nucleares, según el Dr. Lewis. Respecto a lo que le ocurrió a la mujer de Lot, que se convirtió en estatua de sal, hay que hacer notar que la palabra hebrea traducida como ‘sal’, es el término ‘malach’, que significa ‘polvo’, lo cual quiere decir que la esposa de Lot al mirar hacia atrás quedó como pulverizada como la sal o polvo; es decir, ella se convirtió en una columna de polvo. Ahora este hecho adquiere un nuevo significado ya que los impactos de cometas aumentan y producen grandes cantidades de polvo. Si el impacto del cometa se produce en la atmósfera, el cometa se deshace pero el impacto produce vientos feroces que contienen los granos de polvo sobrecalentados, los cuales se disparan desde el lugar del impacto como el aumento de la base. Cualquiera que se vea sorprendido en este aumento en la distancia justa, posiblemente podría quedar asfixiado y cubierto por el polvo caliente, y convertido en un pilar de polvo después de que éste se enfríe y endurezca. CONCLUSION Es necesario hacer constar que la exposición y las conclusiones contenidas en el apartado de arqueología y el de las teorías de la NASA han sido obtenidos de la fuente original, o sea, de los escritos mencionados en las referencias detalladas al pie de este trabajo. Definitivamente cada persona puede tener su propia teoría acerca del tema de la destrucción de Sodoma y Gomorra, pero debemos pensar que dicha destrucción, haya sido provocada por medios naturales o por otros medios, es indudable e innegable que en cualquiera de los casos estuvo la voluntad y la decisión de Dios. #Biblia #Mitología
- LAS PRIMERAS PLANTAS CÍBORG: DESARROLLAN CIRCUITOS ELECTRÓNICOS EN TALLOS Y RAÍCES
Un laboratorio sueco desarrolla rosas y plantas de frijoles cíborg: con circuitos electrónicos en el tallo y las raíces que permiten conducir la electricidad y almacenar energía ¿Será posible enchufar la televisión a las plantas del salón? ¿Almacenar energía en las raíces de los frijoles? ¿Sería posible que que un ramo de rosas sirviera como lámpara? La bioelectrónica es la combinación de dispositivos electrónicos con tejidos biológicos vivos, y ha dado sus primeros frutos logrando que plantas desarrollen circuitos electrónicos. Fusionar máquinas y animales ya no es solo ciencia ficción, ahí están las cucarachas cyborg, y múltiples ejemplos de laboratorio. En el laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping en Suecia llevan décadas tratando de desarrollar plantas ciborg, con circuitos electrónicos en sus tallos y raíces. Lo han logrado. Primero intentaron incorporar circuitos electrónicos en los árboles, y abandonaron el proyecto por falta de financiación, pero en 2015, tal y como mostraron en un estudio publicado en Science Advances, lograron que que las rosas de la investigación desarrollaran circuitos electrónicos en el tallo, sustituyendo los circuitos vasculares naturales de la planta. Ahora acaban de publicar un nuevo trabajo con platas de frijoles, que han desarrollado raíces que sirven como un circuito electrónico, y permiten almacenar energía. Son las primeras plantas ciborg. El polímero conductor PEDOT fue absorbido por el sistema vascular de la planta para formar conductores eléctricos que se utilizaron para fabricar transistores La Dra. Eleni Stavrinidou, profesora asociada e investigadora principal del Grupo de Plantas Electrónicas del Laboratorio de Electrónica Orgánica, demostró en 2015 que se pueden fabricar circuitos en el tejido vascular de las rosas. El polímero conductor PEDOT fue absorbido por el sistema vascular de la planta para formar conductores eléctricos que se utilizaron para fabricar transistores. En un trabajo posterior en 2017, demostró que un oligómero conjugado, ETE-S, podría polimerizar en la planta y formar conductores que se pueden usar para almacenar energía. El polímero semiconductor PEDOT-S podría usarse para crear una red de cables dentro del tallo sin matar la planta. La rosa se colocó en agua que contenía el monómero disuelto, que fue succionado por el tallo hacia el sistema de transporte de agua vascular de la planta, el xilema. A continuación, los monómeros se polimerizaron in situ dentro del tallo de la planta. El polímero formó una película de hidrogel dentro de los canales tubulares, que actúa como hilo conductor. Estos cables tenían hasta 10 cm de largo. “Anteriormente hemos trabajado con esquejes de plantas, que fueron capaces de recoger y organizar polímeros conductores u oligómeros. Sin embargo, los esquejes de la planta pueden sobrevivir solo unos días y la planta ya no crece. En este nuevo estudio utilizamos plantas intactas, una planta de frijol común que crece a partir de semillas, y mostramos que las plantas se vuelven conductoras de la electricidad cuando se riegan con una solución que contiene oligómeros ”, dice Eleni Stavrinidou. Se forma una película conductora de polímero en las raíces de la planta, lo que hace que todo el sistema de raíces funcione como una red de conductores fácilmente accesibles. Las raíces de la planta de frijol permanecieron conductoras de electricidad durante al menos cuatro semanas, con una conductividad en las raíces de aproximadamente 10 S / cm (Siemens por centímetro). Imagen real del circuito electrónico desarrollado en las raíces de una planta de frijoles. ALMACENAR ENERGÍA Los investigadores investigaron la posibilidad de usar las raíces para almacenar energía y construyeron un supercondensador basado en raíces en el que las raíces funcionaban como electrodos durante la carga y descarga. “Los supercondensadores basados en polímeros conductores y celulosa son una alternativa ecológica para el almacenamiento de energía que es barata y escalable”, dice Eleni Stavrinidou. El supercondensador basado en raíces funcionó bien y podría almacenar 100 veces más energía que los experimentos anteriores con supercondensadores en plantas que usaban el tallo de la planta. El dispositivo también se puede utilizar durante períodos de tiempo prolongados, ya que las plantas de frijoles en los experimentos continuaron viviendo y prosperando. “La planta desarrolla un sistema radicular más complejo, pero por lo demás no se ve afectado: sigue creciendo y produciendo frijoles”, #Energía #Flores #Robótica
- Efectos atmosféricos inesperados por la caída de emisiones del COVID-19
La atmósfera de la Tierra reaccionó de manera sorprendente a la reducción drástica de las emisiones de efecto invernadero durante unas semanas a nivel mundial durante la pandemia. Publicado en P roceedings of the Natural Academy of Sciences, un nuevo estudio utilizó datos satelitales de la N asa y otras agencias espaciales internacionales para identificar los efectos atmosféricos del parón económico global obligado por el covid-19. Participantes de aproximadamente 20 universidades estadounidenses e internacionales, agencias federales y estatales y laboratorios señalaron cuatro componentes atmosféricos para un estudio en profundidad: los dos gases de efecto invernadero más importantes, el dióxido de carbono y el metano; y dos contaminantes del aire, óxidos de nitrógeno y partículas microscópicas de nitrato. El resultado más sorprendente, señalaron los autores, es que mientras que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) cayeron un 5,4% en 2020, la cantidad de CO2 en la atmósfera siguió creciendo aproximadamente al mismo ritmo que en años anteriores. “Durante las interrupciones socioeconómicas anteriores, como la escasez de petróleo de 1973, se podía ver de inmediato un cambio en la tasa de crecimiento del CO2”, dijo en un comunicado David Schimel, director del grupo de carbono de JPL (Jet Propulsion Laboratory) y coautor del estudio. “Todos esperábamos verlo también esta vez”. Algunas de las calles más concurridas de Medellín, como la avenida 33 y la Oriental, permanecieron vacías durante el confinamiento.F oto: Utilizando datos del satélite Orbiting Carbon Observatory-2 de la Nasa lanzado en 2014 y el modelo atmosférico del Sistema de Observación de la Tierra Goddard de la NASA, los investigadores identificaron varias razones para este resultado. Primero, mientras que la caída de 5,4% en las emisiones fue significativa, el crecimiento de las concentraciones atmosféricas estuvo dentro del rango normal de variación de un año a otro causado por procesos naturales. Además, el océano no absorbió tanto CO2 de la atmósfera como lo ha hecho en los últimos años, probablemente en una respuesta inesperadamente rápida a la presión reducida de CO2 en el aire en la superficie del océano. Los óxidos de nitrógeno (NOx) en presencia de la luz solar pueden reaccionar con otros compuestos atmosféricos para crear ozono, un peligro para la salud humana, animal y vegetal. Sin embargo, esa no es de ninguna manera su única reacción. “La química del NOx es esta bola de hilo increíblemente complicada, en la que tiras de una parte y las otras cinco cambian”, dijo el autor principal, Joshua Laughner, de Caltech. Como se informó anteriormente, las caídas de NOx relacionadas con covid llevaron rápidamente a una reducción global del ozono. El nuevo estudio utilizó mediciones satelitales de una variedad de contaminantes para descubrir un efecto menos positivo de la limitación de NOx. Ese contaminante reacciona para formar una molécula de corta duración llamada radical hidroxilo, que juega un papel importante en la descomposición de los gases de larga duración en la atmósfera. Al reducir las emisiones de NOx, tan beneficioso como fue para limpiar la contaminación del aire, la pandemia también limitó la capacidad de la atmósfera para limpiarse de otro gas de efecto invernadero importante: el metano. Molécula por molécula, el metano es mucho más eficaz que el CO2 para atrapar el calor en la atmósfera. Las estimaciones de cuántas emisiones de metano se redujeron durante la pandemia son inciertas porque algunas causas humanas, como el mantenimiento deficiente de la infraestructura del campo petrolífero, no están bien documentadas, pero un estudio calculó que la reducción fue del 10%. Sin embargo, al igual que con el CO2, la caída de las emisiones no disminuyó la concentración de metano en la atmósfera. En cambio, el metano creció un 0,3% el año pasado, una tasa más rápida que en cualquier otro momento de la última década. Con menos NOx, había menos radicales hidroxilo para eliminar el metano, por lo que permaneció en la atmósfera por más tiempo.Lecciones de la pandemia El estudio dio un paso atrás para preguntar qué podría enseñar la pandemia sobre cómo se vería un futuro con menores emisiones y cómo podría llegar el mundo allí. En particular, las emisiones volvieron a niveles casi previos a la pandemia a finales de 2020, a pesar de la reducción de la actividad en muchos sectores de la economía. Los autores razonan que este repunte de las emisiones probablemente fue necesario para que las empresas y las personas mantuvieran una productividad económica incluso limitada, utilizando la infraestructura energética mundial que existe en la actualidad. “Esto sugiere que reducir la actividad en estos sectores industriales y residenciales no es práctico en el corto plazo” como una forma de reducir las emisiones, señaló el estudio. “Reducir las emisiones de estos sectores de forma permanente requerirá su transición a una tecnología con bajas emisiones de carbono”. #CambioClimático
- Expedición Atlantis: “Que el hombre sepa, que el hombre puede”
La expedición Atlantis fue el nombre que dieron un grupo compuesto por 5 argentinos a una osada aventura: cruzar el océano Atlántico en una balsa de 13,6 metros de largo por 5.8 metros de ancho construida con troncos, sin timón y con una vela . Su principal objetivo fue demostrar como navegantes africanos pudieron llegar a las costas americanas, conducidos por las corrientes marinas, antes que Cristobal Colon. La balsa partió el 22 de mayo de 1984 desde el puerto de Tenerife en las islas Canarias y llego 52 días después al puerto de La Guaira en Venezuela el 12 de julio de 1984. La tripulación estuvo formada por Alfredo Barragán, Jorge Iriberri, Horacio Giaccaglia, Daniel Sánchez Magariños y Félix Arrieta. Fèlix Arrieta en los estudios de GDS Radio Mar del Plata El inventario de materiales de la expedición podría resumirse en: la balsa hecha de troncos, fibra vegetal y caña de bambú, todos ellos elementos que hace más de 3.00 podrían haber utilizado los habitantes de África, y alimentos deshidratados, agua mineral, 2 garrafas de gas, raciones de supervivencia, destiladores de agua, una radio VHF, brújulas, sextantes y cartas marinas, cámaras de video y fotográficas. Los tripulantes contaban con todos los instrumentos marinos necesarios para fijar su posición en el océano aunque a veces pudieron confirmar la ubicación con los datos suministrados por algunos barcos que se cruzaron en su camino. En los primeros días de navegación la expedición se encontró con olas de cuatro a seis metros de altura. La balsa avanzo por la corriente denominada Canarias. Esta corriente marina, que en su trayecto va cambiando de nombre (Canarias, Nor-Ecuatorial y Ecuatorial) fue el “motor” de la balsa, junto al viento que recolectaba una vela cuadrada sostenida por un mástil de 10 metros de altura. Existieron dos momentos críticos en la travesía: dos tormentas que amenazaron de muerte a la Atlantis. Olas de más de 8 metros y vientos de 70 kilómetros por hora se opusieron a esta expedición. La primer tormenta duró dos días y fue a los 15 días de la partida de Santa Cruz de Tenerife. La otra llego casi al final de la travesía, cuando ya se había atravesado la mayor parte del océano. Varias ligaduras se soltaron, los troncos crujieron como nunca, la vela fue anulada, y todos se ataron a la nave hasta que la tormenta desapareció. Y a los 40 días aparecieron los primeros signos de que estaban cerca del continente: ramas y manchas de petróleo. Evitaron a la isla de Trinidad-Tobago, sin verla. Dos días antes de la llegada, una lancha de la Armada venezolana hizo el primer contacto. La corriente los acercaba al puerto de La Guayra. Una fragata, un helicóptero y miles de personas les dieron la bienvenida el 13 de julio en Venezuela. Habían pasado 52 días de travesía y 5.500 kilómetros de mar. La expedición se llevo a cabo sin ningún acuerdo comercial y fue financiada por sus tripulantes. Para su capitán “Atlantis habla de animarse a soñar, a atreverse. No fue un desafío al mar, fue un desafío al hombre”. Hace 37 años 5 hombres llevaron a cabo un gran sueño, su lema: “Que el hombre sepa, que el hombre puede”. #Aventura #ExpediciónATLANTIS
- Significado de la hora 03:33 | El tiempo del muerto
¿Te has despertado alguna vez en medio de la noche y te has dado cuenta que eran las 03:33? Seguramente al ver esta hora has esbozado una mueca de molestia, pero la molestia se puede convertir en extrañeza si, al día siguiente vuelves a abrir los ojos justo en el mismo instante. Se trata en realidad de un fenómeno común que muchas personas han experimentado alguna vez . ¿Cuál es el significado de la hora 03:33? Hay numerosos testigos que aseguran levantarse específicamente a las 03:33 reiterativamente sin razón aparente. Dentro del mundo científico se le relaciona con la parálisis del sueño, sin embargo, son muchos los años en que llevan recogiéndose miles de testimonios en todo el mundo y de todas las culturas sobre la llamada “Hora del Muerto”, el significado de la hora 03:33 más cercano al que se ha llegado. Suele decirse que es en este instante cuando más fenómenos paranormales se experimentan , instantes en que se producen sensaciones extrañas e incluso visiones fantasmales. Pero qué ocurre realmente con nuestro cuerpo, ¿será que sientes el síndrome de enclaustramiento?, donde parece que estás atrapado dentro de tu propio cuerpo, o por el contrario, ¿experimentas cómo tu corazón se acelera inexplicablemente hasta dejarte despierto y con los ojos bien abiertos?. Tan afamado es este tramo horario dentro del campo de lo inexplicable, que para tratar de darle significado a la hora 03:33, algunos teólogos y estudiosos de la corriente católica, incluso han intentado aportar su propia y original explicación … 1. La “hora del diablo” De acuerdo con la religión cristiana, Jesucristo murió a las 15:00 horas, o lo que es lo mismo, las 3:00 de la tarde. De esta manera, los estudiosos plantean una hipótesis a la hora de encontrar el significado de la hora 03:33, ya que se dice, que esta es la hora opuesta a la que Jesucristo murió. Convirtiéndose en una especie de portal para que surja todo aquello que es inquietante y maligno, todo lo que intenta desafiar a la Santísima Trinidad . Este tipo de suposiciones debemos tomarlas con pinzas, pues fuera de encontrar algún tipo de relación científica con este suceso, se centran en relaciones temporales algo forzadas. Por otro lado, existe una teoría sobre el 666 el número del diablo, ya que si dividimos este en la mitad nos dará ¡333! En este caso se puede extender la relación con lo malévolo no solo a un sentido espiritual, también diabólico , donde bestias y monstruos de todo tipo salen a divertirse a esa hora, espantando almas tranquilas e indefensas. Obviamente no podemos dejar el significado de la hora 03:33 por parte de los amantes de lo paranormal. Son ellos los que nos ofrecen una visión un tanto inquietante, explicándonos que las 03.33 es el momento en que se descorre el velo de lo sobrenatural en su verdadera esencia , para unir el mundo de los vivos y las personas que habitan en el más allá. Un breve instante en que puede darse la comunicación con nuestros familiares fallecidos, ahí donde estamos medio envueltos por la nebulosa de lo onírico, un instante en que, tal vez no sabemos diferenciar lo real de lo irreal. 2. Lo que nos dice la ciencia Ya te contamos el significado que puede tomar la hora 03:33 por el lado de lo paranormal, ahora bien, la explicación científica —como siempre— parece tener más lógica en cuanto a estos sucesos. Verás, en primer lugar hemos de aportar un dato muy curioso: según algunas investigaciones, es habitual que se sucedan más muertes entre las 03:00 a.m. y las 05:00 a.m., porque es en este tramo horario cuando el sistema inmunitario de nuestro cuerpo está más vulnerable . Es un instante en que suelen fallecer personas muy enfermas o terminales, sencillamente, porque están mucho más débiles. Bien reza una de las frases sobre la muerte : “Lo único que nos separa de la muerte es el tiempo” . Ante la pregunta que les hacemos a médicos y psiquiatras de por qué nos solemos despertar con más frecuencia a esta hora, y por lo normal, asaltados por la ansiedad y el miedo, ellos nos dicen que nos es más que efecto del estrés y también de un aspecto evolutivo que el ser humano sigue experimentando. Se trata del miedo a la noche, a lo inesperado . Pensemos que desde nuestros inicios, como mecanismo de supervivencia ante inminentes ataques, tuvimos que adaptarnos a estar siempre alertas, incluso cuando dormíamos. A veces esos lapsus donde nuestro cerebro de un momento a otro comienza su actividad enérgicamente, son producidos por antiguos reflejos de supervivencia. El significado de la hora 03:33 también puede verse como el miedo colectivo a la oscuridad, que se traduce en un agudizamiento de los sentidos, a una sensación de alerta que provoca que nos despertemos de golpe, como alarmados, como si algo ocurriera… Sería pues algo instintivo. Históricamente nuestra especie era más vulnerable durante la noche que en las horas del día, por lo tanto, somos propensos a una mayor sensación de miedo durante ese tiempo. El miedo a la oscuridad se sigue heredando de generación en generación, aunque no somos conscientes de ello. En periodos de estrés y ansiedad es habitual que nos despertemos de improviso como llevados por un pánico súbito y asfixiante . Es un resorte de nuestros antepasados prehistóricos que nos siguen susurrando aquello de “cuidado chico/a, estate alerta”… Podríamos pensar entonces, que el significado de levantarnos a la hora 03:33 es más una pulsión de instinto, que una actividad paranormal latente. Cuéntanos ¿Te has despertado alguna vez a esta hora? ¿Has sentido algo extraño? Recuerda que te leemos . Y por si lo tuyo son las historias de misterio, te invitamos a descubrir algunas de las abducciones extraterrestres reales en la tierra. #Misterios
- Ondas mecánicas: qué son, cómo funcionan y ejemplos
Descubre qué son las ondas mecánicas y cómo se mueven gracias al uso de un medio. Entre los ejemplos de ondas mecánicas tenemos las ondas del sonido o en el agua. Ondas mecánicas: qué son, cómo funcionan y ejemplos Si estás medianamente interiorizado con el mundo de la física, es posible que tengas algunas nociones básicas acerca de las ondas, qué son, cómo funcionan y cuáles son sus clasificaciones. Pero en este artículo en particular no queremos detenernos en todas ellas, sino concretamente centrarnos en las ondas mecánicas, para conocerlas en profundidad y distinguirlas de otras. En efecto, si podemos definir a una onda como la transmisión de energía que no necesariamente requiere de un desplazamiento de materia, y que deja el ambiente en el mismo estado en el que estaba antes de perturbarlo o agitarlo, las ondas mecánicas poseen características particulares. ¿Qué son las ondas mecánicas? Es decir, denominamos ondas mecánicas a aquellas ondas que no tienen la capacidad de transmitir la energía por medio del vacío, sino que van a precisar del medio que complete esa transportación de un sitio a otro. El ejemplo más popular es el de las ondas de sonido, pero hay muchos más. De todos modos, se debe aclarar siempre que el material o medio que facilita el desplazamiento de la energía, no es el que la produce, sino que funciona como un intermediario a tales fines. Son específicamente las partículas que conforman el material o medio las que dan lugar a ese transporte de la energía, en la medida en que se mueven y chocan entre ellas, un fenómeno imperceptible para el ojo humano y constante, que la física se encarga de investigar. Pero, de nuevo, esas partículas no se están moviendo, sino que las ondas se mueven a través de ellas, pasando de una partícula a la siguiente, siempre que encuentren las condiciones para hacerlo. Muchas veces se generan confusiones entre las ondas mecánicas y las ondas electromagnéticas, aunque basta echar un vistazo a ambas para descubrir que son procesos antagónicos entre sí. Esto quiere decir que las ondas electromagnéticas son perfectamente capaces de transmitir su energía prescindiendo del medio o material, a través de un vacío. Para que te des una mejor idea, las electromagnéticas que salen del sol atraviesan el vacío del espacio exterior hasta llegar al planeta Tierra y, sin ellas, no habría vida humana aquí. Las ondas de luz, como la luz solar, son una muestra acabada de ondas electromagnéticas, ya que se desplazan a través de la nada misma, del vacío absoluto, sin ese material o medio de las mecánicas. ¿Y cuáles son las ondas mecánicas entonces? Las ondas del agua, cuando nos movemos en ese medio, o las ondas sísmicas que hacen temblar el suelo, son buenos ejemplos de ondas mecánicas.